Mostrando entradas con la etiqueta cpaen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cpaen. Mostrar todas las entradas

4 de septiembre de 2015

Pasión por el tomate

¿Quién no ha oído alguna vez eso de: "este tomate no sabe a nada"? ¿Quién no ha sentido alguna vez que los tomates de su infancia sabían y olían mucho más que los de ahora? Bueno, pues este fin de semana vamos a poder olvidarnos de esta sensación porque celebramos en Pamplona, la II Feria-Muestra del Tomate Antiguo.




En Navarra tenemos la suerte de que contamos con un clima y una tierra idónea para el cultivo del tomate. Y además tenemos un material genético bastante amplio. Por eso, en los últimos años, algunos productores locales decidieron volver a las variedades de antes: el Feo de Tudela (una auténtica exquisitez a pesar del nombre), el de Baztán, el Morado tardío... por citar sólo algunos.

Para dar a conocer estos ejemplares, que como podréis comprobar no tienen nada que ver con lo que muchas veces nos vemos obligados a consumir, la Asociaciónde Consumidores Landare; la Asociación Gastronómica Gasterea; la Sociedad Gazteluleku; y la Red de Semillas de Navarra con la colaboración de
CPAEN, Alimentos Artesanos deNavarra y Ayuntamiento de Pamplona han organizado esta II Feria del Tomate Antiguo que va a comenzar esta tarde con una cata popular de tomate en el Parque delos sentidos de Noain.

Y mañana sábado a partir de las 11:00 en la Plaza de San Nicolás de Pamplona, habrá una Muestra de variedades antiguas de tomate; un taller de extracción e intercambio de semillas de tomate; el concurso del tomate antiguo (con la entrega de premios a las 13:00 horas) y la ruta del tomate antiguo por algunos bares del centro de Pamplona para poder degustar estos auténticos (y sobre todo, sabrosos) manjares.

Y además de probar tomates extraordinarios, podéis visitar alguna de las estrechas y populares calles del Casco Viejo, como la Zapatería, San Antón, San Nicolás, Estafeta o la Calle Mayor, llenas de coquetos comercios (algunos con más de 100 años de historia) y por supuesto animadísimos bares, tabernas, sidrerías, restaurantes, etc.




7 de agosto de 2013

Jornadas gastronómicas de la sal


La Asociación Turística Tierras de Iranzu junto con el Ayuntamiento de la localidad de Salinas de Oro han organizado para el próximo domingo 11 de agosto, una jornada cuyo claro protagonista es la sal de manantial natural , por su gran riqueza gastronómica y sus grandes cualidades para la salud humana.

En Salinas de Oro se encuentra una salinera que produce sal a partir de agua de manantial, variedad rica en minerales como yodo, potasio, hierro y magnesio, muy aconsejada en problemas de anemia y bocio. Y no sólo eso, sino que su origen parece ser anterior al siglo XV. En esta localidad se ha apostado por producir sal de forma más natural, y la que se comercializa es una sal BIO, certificada por CPAEN única de este tipo en Europa, y se ha conseguido por los componentes minerales que tiene y por el proceso artesanal con el que se extrae.


Como novedad en esta edición los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar un baño de agua salada de manantial y un pediluvio, comprobando la gran salinidad de la misma muy parecida a la del Mar Muerto y sus beneficios para la salud humana.

Además habrá talleres gastronómicos, visitas guiadas, catas y feria de artesanía. Va a ser una completa jornada, en la cual todos los asistentes podrán recoger su propia cosecha de sal y comprobar sus grandes valores culinarios a través de un taller ofrecido por dos restaurantes de Navarra,  Príncipe de Viana, de Murchante, y Beethoven, de Fontellas.

Si os interesa el mundo de la sal, la cita el domingo 11 de agosto en Salinas de Oro - Valle de Guesalaz (Navarra). Programa