14 de abril de 2016

Maridaje gastronómico entre Navarra y Chipre

Estos días se encuentra en Navarra el chef Marios Efstathiou que ha venido desde Pafos, Chipre, a conocer nuestros productos, nuestra cultura gastronómica y a ver de cerca cómo se trabaja en un restaurante tan prestigioso como el Tubal de Tafalla con un cocinero de la talla de Nicolás Ramírez.



La visita se enmarca en el marco del proyecto On Appetit, por el que una decena de profesionales de la cocina de distintos países europeos son  apadrinados por chefs locales de País Vasco y Navarra que les acompañan en un recorrido por los lugares representativos de nuestra cultura culinaria: mercados, pueblos, tradiciones, fábricas, restaurantes... Además, el restaurador anfitrión abre las puertas de su cocina a su colega invitado para que éste prepare recetas de su región empleando ingredientes y técnicas de nuestra tierra, gestando un maridaje entre la cultura gastronómica de ambos territorios. Para finalizar la semana de estancia, se desarrollarán  show cookings que tienen lugar en Donostia, en el marco de los actos organizados con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura.

En este contexto, Marios ha venido a Navarra a ver cuáles son nuestros productos más representativos, cómo vivimos aquí la gastronomía, cómo cocinamos... y como podéis suponer, primavera en Navarra es igual a verduras, una época extraordinaria para transmitir y presentar los frutos de nuestra huerta.


Así que comenzamos la visitael martes por la mañana temprano yendo a recolectar espárragos. La temporada acaba de comenzar, de hecho el pasado fin de semana se celebró en Lodosa la Cata del Primer Espárrago con los Hermanos Torres como protagonistas, y ya se pueden extrater ejemplares magníficos que nacen y crecen protegidos por la oscuridad del caballón hasta que los rayos del sol comienzan a rozar su punta. Entonces se desentierran con la ayuda de la gubia, una herramienta que permite cortar el espárrago sin retirar la tierra. Como podéis observar en las fotografías, Marios demostró una gran destreza con este instrumento.
 


En el mismo campo, los espárragos se cortan por el tallo para igualar los tamaños y se clasifican por categorías. De ahí, los que no van destinados a comercialización en fresco, van rápidamente a la conservera donde para empezar lo antes posible con la elaboración y envasado de nuestro extraordinario Espárrago de Navarra.



Después de recoger unos cuantos espárragos nos fuimos a por otra de las estrellas de nuestra huerta que también suele tener su temporada estelar en primavera, aunque este invierno atípico se ha mantenido muy bien por la escasez de heladas: la Alcachofa de Tudela. Daba gusto ver las plantas cargadas de flores, repletas de alcachofas...


Como la idea del proyecto es que el chef visitante conozca el producto, el entorno, el mercado y los proveedores del chef local, Nicolás Ramírez le llevó a conocer Conservas Artesanas El Navarrico, una de las conserveras emblemáticas de nuestra Comunidad que nació hace más de cincuenta años en San Adrián y en la que llevan trabajando ya tres generaciones de la familia.


Patxi Pastor le explicó todo el proceso de elaboración del Espárrago de Navarra y hasta le puso a pelar unos cuantos. Todo hay que decir que a Marios no se le dio nada mal...





La principal finalidad de Conservas El Navarrico es que sus clientes disfruten en la mesa del auténtico sabor de la huerta Navarra. !Y vaya si lo logran...! Comimos en el pequeño txoko que tienen en la casa familiar donde también nació el negocio y pudimos disfrutar de una auténtica sinfonía de sabores.

Espárragos de Navarra

Pimientos del cristal

Alcachofa de Tudela maridada
Menestra de Verduras
Espárragos a la plancha

La comida estuvo regada, como no podía ser menos, por la Selección de los Mejores Vinos de la D.O. Navarra y además tuvimos el placer de probar un nuevo vino blanco de Arriezu que estaba exquisito. David Palacios, presidente de la Denominación del Vino de Navarra, nos dio las notas de cata de cada vino y nos explicó los diferentes maridajes.

La tarde la dedicamos al Vino. Tuvimos ocasión de visitar y conocer en profundidad la Bodega de Marco Real y visitar su famosa sala en la que alberga 46 aromas diferentes relacionados con el vino. Si vais por la zona no os la perdáis. Veréis que es casi imposible reconocer algunos olores sin mirar el cartelito con el nombre pero la paradoja es que una vez sabes a qué corresponde cada aroma, entonces lo identificas inmediatamente. Es curioso...



Terminamos la jornada en Olite, en la enoteca winebar del Hotel Merindad de Olite, donde degustamos un menú maridado con una selección de magníficos vinos de la D.O. Navarra.

Pimientos del Piquillo con anchoas
La Huella de Aitana


 Y al día siguiente... A la Bardena

Queríamos enseñarle a Marios este paisaje tan agrestre, tan particular y tan bello... Y por supuesto hablarle de la trashumancia, la importancia que el ganado ha tenido en la Bardena y su relación con otro de nuestros productos más emblemáticos: el Queso Roncal.

Para ello, con la ayuda de Activa Rural Suite, improvisamos un almuerzo con vistas a la Raya y el Rayón que, como podéis observar, no estuvo exento de glamour...


Comimos en Murchante, en el restaurante que José Aguado tiene en las Bodegas Príncipe de Viana, y de nuevo las verduras de la Ribera fueron las grandes protagonistas de nuestro menú. En honor a la verdad hay que decir que nuestro Chef visitante, Marios, se quedó gratamente sorprendido de la cantidad de verdura que comemos en esta tierra aunque él, particularmente, echó de menos algo de proteína...

Cebolletas estofadas

Penca de acelga en tempura

Alcachofas fritas con ajetes

La inigualable Menestra de Verduras tudelana

 La caida de una tarde primaveral, cálida y luminosa, transcurrió en un lugar espectacular: la almazara de Aceites Artajo. Marios, gran conocedor y amante del Aceite de Oliva Virgen Extra, disfrutó con la cata de los aceites más emblemáticos del trujal y se decantó por el de Koroneiki, elaborado con una variedad de aceituna de origen griego, de fruto muy pequeño y que da un aceite de extraordinaria calidad.




Terminamos la visita a Navarra con unos pinchos por la Calle Estafeta de Pamplona en el marco de la Semana del Pincho de Navarra.

Han sido dos días estupendos de maridaje navarro-chipiotra que hemos disfrutado, ante todo, porque hemos podido comprobar cómo la calidad de nuestros productos y la pasión que los productores, los elaboradores, ponen en lo que hacen traspasa fronteras y llega a todos los paladares, vengan de donde vengan.


Muchas gracias a Marios Efstathiou por su visita. ¡Esperamos verte en otra ocasión!
Y gracias también a Andoni y Leonardo, de Platypus, por hacernos partícipes del proyecto.
A Xabi, que estuvo cargando con la cámara los dos días.
Por supuesto al magnífico anfitrión: Nicolás Ramírez, del restaurante Tubal.
Y a todos los que nos habéis acogido: Conservas El Navarrico, Arriezu Wineyards, Vinos DO Navarra, Bodegas Marco Real, Restaurante Merindad de Olite, Activa Rural Suite, José Aguado, Trujal Artajo.

10 de marzo de 2016

La historia de un panadero



Eugui. 1950
En Casa Baltasar la jornada comienza muy temprano. Javier Marticorena tiene que madrugar mucho para preparar el pan. Pacientemente va elaborando la masa que luego introduce en el horno. Un horno de piedra que él recuerda desde niño y que se encuentra en la casa por lo menos desde 1910. Es un trabajo duro porque habitualmente se producen cortes de luz y entonces hay que amasar a mano. Cuando termina, Javier Marticorena, coge su bicicleta y reparte el pan por el pueblo.

Eugui 1970
Hace apenas dos años que han comenzado las obras del embalse que abastecerá de agua a Pamplona y a sus alrededores. Eugui está cambiando mucho. A la vez que las obras del embalse se está haciendo la variante que va hasta Zubiri, la red de saneamiento urbano del pueblo, y el cercado de todo el perímetro del embalse.


Bajo las aguas del pantano quedan anegadas la casa forestal, el horno, la panadería de Baltasar, y el molino con su presa, entre otras construcciones. En ese momento Javier Marticorena debe decidir si seguir en el pueblo, con un futuro más que incierto, o buscar ese futuro en otra parte.


Huarte 
Decide lo segundo y junto con su familia se traslada a Huarte, un pueblo que se encuentra a apenas 20 kilómetros pero mucho más cerca de Pamplona. Además es es un pueblo más grande y con muchos más servicios. A las afueras de la localidad abre la panadería Miravalles en la que, durante muchos años, continuó haciendo pan. Su hijo Fermín cogió el relevo hace ya veintiseis años y hace más o menos quince, decidió cambiarle el nombre al de El Panadero de Eugui en homenaje a su padre, Javier, que había muerto en 1995 después de toda una vida de trabajo, ilusión y esfuerzo.


En la actualidad, elaboran diariamente dos tipos de masas: las masas de pan común y las masas hidratadas.


Según explican ellos mismos en su web, las masas comunes se elaboran meidante un proceso artesanal y el resultado son panes compactos y de miga prieta. Son los panes comunes  que conocemos: taja, barra, cabezón, torta, baguette, etc...


Las masas hidratadas, en cambio, se caracterizan por su alto contenido en líquido. Tras el amasado no se dividen en piezas sino que permanecen en cubetas para su prefermentación durante horas, así se potencia el sabor a pan y se obtiene una textura más suave.

Pero, "no sólo de pan vive el hombre" y eso lo saben bien en El Panadero de Eugui que ofrece además una cuidada repostería elaborada con materia prima de primera calidad: bollos, pastas de té, pasteles, chocolates variados, bombones, trufas, hojaldres, etc.



El pasado 15 de febrero, recibieron el diploma que les acredita como empresa artesanal agroalimentaria y unirse así a las otras 91 empresas que en la Comunidad Foral cuentan con este distintivo que les permite incluir en su etiquetado el distintivo de “Alimentos Artesanos de Navarra”.

Desde hace unas semanas, además, estamos muy orgullosos de decir que el Panadero de Eugui es una de las marcas incluidas en Reyno Gourmet.

2 de marzo de 2016

Recetas saludables: cuidamos de ti

El grupo Farplus nació en el año 2001 con el objetivo de desarrollar un nuevo concepto de farmacias diferenciado por el cuidado de la salud integral y la cercanía a sus clientes. En la actualidad, con más de 90 centros asociados, siguen apostando por una farmacia activa y por reivindicar el papel del farmaceútico como consejero y educador de salud.


Desde Farplus desarrollan, por ejemplo, campañas educativas, tanto en farmacias como en centros de enseñanza de toda Navarra sobre determinados problemas relacionados con la salud cuyos resultados sirven después para mejorar la dispensación de los medicamentos en sus establecimientos.

Una de sus últimas iniciativas ha sido la de editar un calendario saludable que se ha repartido entre sus clientes de las oficinas de farmacia, y en el que cada mes se le da el protagonismo a uno de nuestros productos destacando sus propiedades nutricionales y promocionando su consumo de temporada. Los clientes, además, pueden presentar sus recetas en la farmacia y participar en un concurso en el que pueden ganar, entre otras cosas, un lote de productos Reyno Gourmet.


Durante el mes de enero, el protagonista fue el puerro, una hortaliza muy apreciada en Navarra que forma parte, entre otras, de un guiso clásico de esta tierra: la purrusalda o porrusalda. Del euskera porru o purru (puerro) y salda (caldo), es un plato originariamente típico de la cuaresma y de origen humilde pero extremadamente nutritivo.


El valor nutricional del puerro es parecido al de la cebolla, por ello comparte algunas de sus indicaciones como son el estreñimiento (por su fibra), la artritis (por ser alcalinizante y diurético) y bronquitis o sinusitis por la función mucolítica de su aceite esencial. Además, los puerros facilitan la eliminación de ácido úrico de la sangre, evitando las crisis de gota.

La ganadora del concurso de este mes, Mª Teresa Alcoz Quintana, se decantó sin embargo por una receta menos clásica, pero también muy sabrosa a la que añadió otro clásico de nuestra gastronomía: el Queso Idiazabal. Ayer recibió el premio en su farmacia habitual: Jáuregui - Lalastra.


Os dejamos la receta a continuación, ya veréis que buena pinta tiene.

El mes de febrero el protagonismo recayó en la Ternera de Navarra, un alimento que destaca por su alto contenido de proteínas de alto valor biológico, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y zinc.


Y durante este mes de marzo, la protagonista es otra de nuestras "estrellas", la Alcachofa de Tudela. El equipo de nutricionistas que ha elaborado los textos de Farplus, afirma nada menos que la alcachofa podría decirse que es un alimento-medicina, puesto que facilita las digestiones de comidas ricas en grasas, su riqueza en fitosteroles ayuda a controlar los niveles de colesterol, favorece la función desintoxicante del hígado, mejora el funcionamiento de la vesícula y favorece la eliminación de líquidos. El consumo de alcachofa mejora también el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento.



En definitiva, que no vais a tener que ir a la farmacia a por medicamentos sino a participar en el concurso y a por otros productos de parafarmacia :-)

Animaos a participar con vuestras recetas y sobre todo a consumir nuestros productos de temporada que son una auténtica fuente de salud!


Receta ganadora del mes de febrero, de María Teresa Alcoz Quintana

 

26 de febrero de 2016

Atrévete: Morlaco Beer

Atrévete con la cerveza.
Atrévete a saborear matices desconocidos y no te conformes con cualquier brebaje hecho a base de gas y conservantes...


No lo decimos nosotros, lo dicen Asier, Borja y David, tres amigos, ingenieros y amantes de la cerveza artesanal que están al frente de Morlaco Beer, o lo que es lo mismo, nuestra última incorporación a la familia de Reyno Gourmet.


Su historia es sencilla pero intensa y, sobre todo, auténtica: en el verano de 2013, aburridos de las "fórmulas industriales que han desvirtuado por completo el sabor primigenio de la cerveza" se decidieron a elaborar la suya propia, la que a ellos les gustaría encontrar en los bares. Y empezaron a experimentar.

Comenzaron con una olla de 20 litros que hoy se ha convertido en una cervecería que elabora 3.000 litros al mes de cinco variedades distintas de nombres pamlonicas de pura esencia: Sancernin, Labrit, Redín, Navarrería y Estafeta.




Sancernin es una cerveza de alta fermentación y baja lupulización, de color dorado profundo, cuerpo medio y de trago fácil. Ideal para maridar con arroces, pastas, pescados y mariscos.

 Labrit es una cerveza de trigo de color ámbar pálido, cuerpo medio y ligera turbidez. Ideal para ensaladas de aliños ácidos, tortillas de queso o platos a base de cerdo.

Redín es una cerveza tostada de color cobrizo elaborada con lúpulos ingleses. Caracterizada por su suavidad y facilidad a la hora de beber marida muy bien con pollo asado, carnes guisadas, embutidos y pescados grasos.

Navarrería marida con platos de cordero, carnes asadas, galletas de avena, avellanas o pasas y es tostada, aromática y altamente lupulizada.

Y por último, Estafeta es negra, seca y de alta fermentación, quizá por reminiscencias con los oscuros toros que cada año corren por la calle que lleva su nombre. Es una cerveza perfecta para maridar con chocolate

Asier, Borja y David afirman que el proceso de elaboración de la cerveza artesanal requiere sobre todo paciencia y utilizar ingredientes naturales y de alta calidad, algo que ellos cumplen al 100%. Por eso su cerveza está ya en cerca de un centenar de bares y establecimientos comerciales de Navarra y en diversas tiendas especializadas on line.


Las cervezas artesanas están viviendo un momento dorado. Tras décadas de reinado de dos, tres, como sumo cinco marcas comerciales universalmente conocidas, las cervezas diferentes, creativas, especiales... han asaltado el mercado de la gastronomía y de los paladares exigentes. Por eso los artífices de Morlaco Beer animan a saborear y disfrutar de la cerveza artesana, "no sólo de la nuestra", afirman. El movimiento cervecero artesano es imparable. Déjate sorprender.

8 de febrero de 2016

Reyno Gourmet, estás en tu casa

Desde que comenzamos con la marca Reyno Gourmet (¡allí queda el año 2007!) llevamos recorrido un importante camino. En lo que respecta al ámbito de la promoción y la comunicación, hemos hecho prácticamente de todo: branding, posicionamiento, campañas en punto de venta, spots, cuñas de radio, e-mail marketing, catas, entregas de premios, apps, flashmobs, ferias, eventos sociales deportivos y de ocio, congresos gastronómicos...

Y en todos estos años la marca ha ido creciendo, se ha ido consolidando y ya son 92 las empresas acogidas a nuestra enseña con más de 2.000 referencias en los mercados.


Como hemos crecido tanto, hemos pasado de ser una pequeña familia a una familia grande, de muchos miembros, todos ellos importantes, valiosos y queridos. Y como en toda gran familia, la comunicación entre todos es cada vez más compleja y hay que hacer más esfuerzos para mantener el contacto y para que todos estén enterados de todo.

Y eso es lo que nos propusimos el año pasado: reforzar lazos entre nosotros, facilitar nuevos canales y cauces de comunicación, conocer el feedback de las campañas y las acciones que realizamos y, en definitiva, mantener el contacto.

Para ello, creamos un apartado específico en nuestra web en el que pueden "juntarse" todas nuestras empresas. A todas ellas les facilitamos un login a la zona privada a través de la cual, pueden enviarnos sus dudas, sugerencias, etc.

Periódicamente, les enviamos además newsletters con contenido práctico: alerta de subvenciones, asistencia a ferias, acceso a estudios de mercado, promociones, etc; y también con contenido motivacional: explicando las ventajas de formar parte de Reyno Gourmet.

A todas les enviamos además un "Welcome Pack" que incluía un libro de familia, con una breve historia de cada una de las 92 empresas, un poster con sus logotipos a modo de árbol genealógico, y el manual de marca en el que se especifican las ventajas de formar parte de Reyno Gourmet.

Editamos también un periódico cuatrimestral recogiendo la información de todas nuestras acciones promocionales.Y les enviamos la memoria del año 2015 junto con un usb con las adaptaciones gráficas en diferentes formatos con el logotipo de la empresa unido al apellido de Reyno Gourmet.
Todas estas acciones culminaron con el I Encuentro de Empresas Reyno Gourmet que celebramos la semana pasada en Baluarte y que nos sirvió para estrechar todavía más nuestros lazos y manifestar públicamente nuestro compromiso por seguir fomentando la comunicación con todas ellas.


En total nos reunimos unas 120 personas pertenecientes a las empresas pertenecientes a la marca además de representantes de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Calidad de Navarra, Producción Ecológica, Producción Integrada y Alimentos Artesanos.


El acto estuvo dirigido de manera entrañable por la periodista Cristina Ochoa.
 


Iñaki Goñi, director de la división Alimentaria de INTIA, recordó a continuación los orígenes de la marca Reyno Gourmet, su creación en el año 2007 y el camino recorrido hasta ahora.


Contamos además con una magnífica ponencia de Alicia Davara, periodista-analista en la revista Retail que nos habló sobre ominicanalidad y sobre la revolución de los consumidores digitales. Con Alicia comprobamos cómo la tecnología y la movilidad han cambiado las reglas del juego con nuestros compradores, lo que hace que hoy en día nos encontremos con un consumidor bien formado e informado que, desde luego, no distingue entre canales.



Y terminamos con una charla emocional y motivante sobre las marcas con alma a cargo de Ecequiel Barricart,  director creativo de You Media y autor del libro “Tú eres Dios, y tu marca personal, tu religión”. Ecequiel nos habló de más creatividad y menos excel, de contrapensamiento, de seducir, de ser sexy, de mimetizarnos en Mel Gibson en la película Braveheart... En fin, hasta nos tiró caramelos, de El Caserío por supuesto.



Pero lo importante es la sensación y la energía que nos dejó. La convicción de que hemos recorrido una parte del camino, sin olvidar que seguimos y debemos seguir ascendiendo a otras cumbres. Y es importante que lo hagamos juntos porque llegaremos antes, llegaremos mejor, y será mucho más enriquecedor.

Gracias a todos los que vinistéis, a los que nos pudisteis hacerlo y a todos los que formáis parte de Reyno Gourmet.



18 de diciembre de 2015

Todos los días y también en Navidad... Alimentos navarros, Nafarroako jakiak



Un año más ya estamos en Navidad y ya estamos inmersos en los preparativos de las comidas, cenas y encuentros gastronómicos en general que jalonarán nuestra vida en los próximos días. Inmersos en ese frenesí de compras realizadas bajo el asedio del bombardeo publicitario, merece la pena encontrar un momento para reflexionar sobre dos cosas:

La primera, la cantidad de comida que se tira porque, literalmente, no podemos más. Terminamos hartos, ahítos de comer y beber. No creo que haya datos fiables porque las distintas campañas de concienciación ofrecen cifras muy diversas, pero todos somos conscientes de que podríamos comprar de forma más razonable para evitar el fatídico momento de: "tíralo a la basura que ya no lo quiere nadie. Y es una pena porque estaba buenísimo...".

Y la segunda, la importancia de lo que compramos. El hecho de que queramos agasajar a nuestros seres queridos en torno a una mesa está en la esencia misma del ser humano: somos seres sociales y nos gusta disfrutar y compartir los momentos felices (e incluso los no tan felices) en compañía. Y hemos logrado convertir algo que podría ser de mera supervivencia (alimentarnos) en un momento feliz, en una cuestión clave para nuestra vida.

De ahí la importancia de lo que llevamos a la mesa. Nuestros productos tienen una historia detrás. Muchos son el resultado de siglos de trabajo, han sido forjados en paisajes milenarios, provienen de la tradición transmitida de padres a hijos, suponen el esfuerzo de familias, de agricultores, de ganaderos, de elaboradores que ayer y hoy, continuan apostando por conseguir unos productos que transmitan la esencia y la sabiduría de las generaciones anteriores.

Por eso, todos los días, y también en Navidad... Alimentos navarros, Nafarroako jakiak.

Feliz Navidad y feliz Año Nuevo

Zorionak eta urte berri on