A la hora de elegir un destino turístico, la gastronomía representa una pieza clave en el proceso de ideación, decisión y preparación de un determinado viaje, hasta el punto de lograr inclinar la balanza hacia una u otra región. Y es que, aunque siempre se la ha tenido en cuenta, es en los últimos años cuando se ha convertido en un elemento imprescindible para atraer a un turista que demanda cada vez más, productos de calidad autóctonos, cocina tradicional de la zona, y conocimiento de la cultura y modo de vida del destino escogido. Pero además la gastronomía representa una oportunidad única para dinamizar y diversificar el turismo local, impulsar el desarrollo económico e implicar a distintos sectores y subsectores.

El objetivo de este primer Encuentro es el de ofrecer un espacio único para el intercambio de experiencias, una oportunidad de relacionarse con los principales expertos en turismo gastronómico, y conocer de cerca las últimas tendencias y los casos de éxito a nivel internacional.
Navarra y su gastronomía tienen personalidad propia y ofrece un equilibrio perfecto entre tradición y nueva cocina, lo que junto a una extraordinaria materia prima le ha dado a Navarra un prestigio internacional. Mediante este evento se pretende además mostrar la enorme variedad y calidad de nuestros productos gastronómicos locales.
Los temas que van a tratarse en el Congreso son los siguientes:
- La situación actual y las últimas tendencias de la industria del turismo gastronómico.
- La perspectiva del destino (destinos urbanos y rurales).
- La perspectiva de los chefs.
- La perspectiva tecnológica.
- El punto de vista del turista: quiénes son los turistas foodie y qué buscan.
- La perspectiva de los touroperadores.
- La perspectiva de las clases y escuelas de cocina.
- La perspectiva de los mercados y ferias de productores.
Para asistir al Congreso es necesario inscribirse. Puedes hacerlo en este enlace.
Y aquí puedes consultar el programa y los ponentes.
Más información
No hay comentarios:
Publicar un comentario