Mostrando entradas con la etiqueta cardo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cardo. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2015

Reyno Gourmet te enseña este año en Madrid Fusión a disfrutar de las verduras de invierno



A penas han finalizado las fiestas navideñas y Reyno Gourmet ya está pensando en su siguiente “cita gastronómica”. En nuestro caso es el Congreso Madrid Fusión, que este año se celebra entre el 2 y el 4 de febrero en el Palacio de Congresos de Madrid. Allí no faltará un stand de Reyno Gourmet, donde las protagonistas serán las verduras de invierno de Navarra. 

Con la ayuda de los cocineros José Aguado (padre e hijo), de los restaurantes Príncipe de Viana de Murchante y Rural Suite de Cascante, cuya especialidad son las verduras, mostraremos a todos los asistentes al congreso que las verduras de Navarras son dignas protagonistas de las mejores recetas. 

En nuestro stand se podrá aprender a distinguir, pelar, cocinar e incluso catar manjares provenientes de tierras navarras (en muchos lugares aún desconocidos) como el cardo verde y rojo, la achicoria, borraja y lechuga grumillo. Podremos aprender mucho de estos cocineros cuyas máximas son ofrecer verduras de temporada, de máxima calidad y siempre provenientes de la huerta navarra. 

El cardo habrá sido sin duda uno de los protagonistas  en los menús de la mayoría de casas navarras. Es una verdura ideal para un primer plato, que además ayuda a digerir alimentos más grasos. En ensalada o cocido, o acompañado de diferentes y variadas guarniciones, es una verdadera delicia. Por supuesto, no nos podemos olvidar que en temporada la encontramos fresco, pero que gracias a la conserva se puede consumir todo el año.
La más desconocida probablemente es la achicoria, una hortaliza tradicionalmente cultivada también en tierras navarras. De febrero a marzo se realiza una de las cosechas (la otra es en septiembre). Es “supernutritiva” y se consume tanto cruda como cocinada. ¿El sabor? Pues es muy característico y puede recordar el amargor de la endivia o la escarola.
 
Otras de las verduras que queremos llevar este año a Madrid Fusión son la borraja y las alcachofas. La primera, se suele cocinar tradicionalmente hervida y acompañada con patata, pero en los últimos tiempos ha tomado protagonismo en las cocinas de los mejores chefs y se ha convertido en fuente de vanguardia en muchos platos. La alcachofa, por su parte, será una de las verduras navarra más populares, a la par que reconocida. 
Por último vamos a señalar otra de las invitadas al próximo congreso: la lechuga grumillo, que seguramente por el nombre no la reconocerán ni los propios navarros. En realidad es la auténtica lechuga de Tudela, origen de los ya conocidos cogollos, aunque es de un color más oscuro y no tan apretada como el cogollo. También es muy rica en vitaminas y minerales.
Este año en Madrid Fusion queremos enseñarte que las verduras se pueden disfrutar y degustar de muchísimas maneras, así como mostrar al mundo los exquisitos productos que crecen en nuestra tierra; todas ellas , por supuesto acompañadas de un rosado D.O. Navarra







11 de diciembre de 2012

El cardo, la verdura perfecta para tu menú navideño


Con la Navidad tan próxima, los menús para las comidas más emblemáticas de estas fechas (cena de Nochebuena, comida de Navidad, Nochevieja,…) están ya cerrados. En la mayoría de casas navarras seguro que no faltará un plato cuyo ingrediente principal sea esta verdura: el cardo, que además puede ser preparado de diversas de maneras, por no hablar del increíble valor nutricional que tiene, ya que es una fuente de vitaminas, minerales y fibra.

El cardo (Cynara cardunculus gardu) es una verdura mediterránea que tiene un aspecto semejante al apio, a pesar de que sus lazos familiares y de sabor lo unen a la alcachofa. Su momento de recolección abarca desde mediados de noviembre hasta febrero y es por eso por lo que se utiliza tanto en los menús navideños de los lugares donde se cultiva. Una de las labores labores más costosa en su cultivo es el blanqueo de las pencas, que dependiendo de las zonas y de las costumbres este procedimiento se hace de diferentes maneras, pero con el mismo objetivo. Tras someterlas a oscuridad las pencas pierden su sabor amargo y se vuelven más blancas y tiernas. Además, con esta práctica se consigue en parte proteger la planta de los efectos nocivos de las heladas.Esto se consigue con sacos o aporcando tierra entorno a la planta.
 
En España se produce en Navarra, Zaragoza, La Rioja y Valencia. Es en la Comunidad Foral dónde está considerada una de las reinas de las verduras y se cultiva principalmente las variedades Verde de Peralta y Rojo corella. La primera tiene pencas muy gruesas y poco espinosas, utilizadado para la industria, mientras que la segunda es de peciolos pequeños y finos, muy solicitado para el consumo en fresco y en restauración como ensalada.


Es una verdura principalmente de invierno y es un manjar común tanto en las casas como en la restauración.  Durante estas semanas podemos consumirlo en fresco, pero gracias a las empresas conserveras y congeladoras que tenemos en Navarra también podernos encontrarlo todo el año en conserva y congelado con una calidad excepcional.

Un primer plato ideal para Navidad
El cardo, preparado de diversas maneras, suele constituir el primer plato en comidas o cenas. Es una verdura que ayuda a digerir alimentos más grasos, por lo que se convierte en un acompañante perfecto cuando vamos a comer carnes grasas, y por otra parte también, de los menús navideños.

Del cardo, básicamente, son comestibles los peciolos o pencas, que son rectos y presentan una forma acanalada. Lo más molesto del cardo son las hebras de la penca y las telillas, así pues para limpiarlo lo primero se separan las pencas y a continuación a éstas se les sacan las hebras. Es recomendable utilizar guantes ya que al igual que las alcachofas, ennegrece las manos.



En ensalada o cocido; con una guarnición de jamón, almejas o conejo; con una salsa de almendras; gratinado con bechamel,… Podemos encontrar decenas de recetas suculentas para presentar el cardo, disfrutar de su sabor y beneficiarnos de sus incalculables propiedades nutricionales. Para ello, por cierto, es recomendable consumir esta verdura en crudo o utilizando técnicas de cocción rápida.  Seguro que encuentras una receta o forma de cocinarlo que se adapte al gusto de tus comensales, así que manos a la obra y aprovecha esta época para probarlo, no te arrepentirás.