Mostrando entradas con la etiqueta cuajada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuajada. Mostrar todas las entradas

27 de mayo de 2014

La cuajada, postre típico de Navarra



¿Uno de los postres más típicos de Navarra? Seguro que has pensado en la cuajada. Y si tuviéramos que asociar una imagen a este tradicional postre con ligero sabor a quemado, seguramente para la mayoría no sería otra que la de un rebaño de ovejas pastando en los extraordinarios prados del Valle de la Ultzama. Y esto no es casualidad, porque si en algún sitio consiguen elaborar una cuajada con el sabor de siempre, respetando la tradición, pero sin dejar de lado la innovación, es en este privilegiado entorno navarro donde se ubican dos empresas de la familia Reyno Gourmet: Goshua y Postres Tradicionales de Ultzama, empresas colaboradoras de la V edición del Día de la Cuajada.
 









 

Si eres uno de esos fans incondicionales de este delicioso postre no puedes faltar el próximo 8 de junio a la celebración de la esta jornada, que este año será en la localidad de Arraitz.  Como ya viene siendo tradicional se podrá disfrutar de degustaciones gratuitas de cuajada y se hará una demostración del método de elaboración de la cuajada tradicional de Ultzama. Asimismo, tendrá lugar una exhibición de ordeño de ovejas en la que podrán participar los niños que lo deseen.

Como novedad, en esta edición se celebra la primera edición del I Certamen de dibujo y relato infantil del Día de la Cuajada, dividido en dos categorías, en el que podrán participar niños de hasta 12 años, que previamente tendrán que enviar sus obras al Ayuntamiento de Ultzama (antes del 6 de junio). Todos los trabajos se expondrán durante toda la jornada festiva. También se podrá disfrutar de otras actividades y exhibiciones que realzan la tradición artesana de la zona.

Un sabor característico
Puede que alguna vez te hayas preguntado de donde viene ese sabor a “tostado” tan característico de la cuajada tradicional (y que no todas las que se elaboran actualmente conservan). Pues se debe al modo en el que antiguamente se obtenían este postre.

 

Cuando se ordeñaban las ovejas, la leche se recogía en un recipiente de madera de abedul, y para hervir esta leche, como el recipiente era de madera y no se podía poner directamente al fuego, se utilizaban piedras incandescentes que se vertían haciendo hervir la leche y obteniendo de ese modo ese aroma y ese sabor característico de “requemado”. Esta leche, una vez hervida, se dejaba enfriar a 38 grados de temperatura y se le añadía el cuajo animal (que procedía del 4º estómago de los rumiantes) consiguiendo la cuajada.

Hoy en día los métodos para elaborar el postre han tenido que cambiar necesariamente para garantizar la salubridad del proceso, pero empresas como Goshua y Postres Tracionales de Ultzama, han querido conservar la esencia de la cuajada, haciendo un producto natural como el de toda la vida.

En esta jornada no podían faltar las dos empresas citadas, Goshua, que abrirá sus puertas desde las 10:30 hasta las 13:30 horas con precios especiales y Postres Tradicionales de Ultzama. Ambas empresas han desarrollado a lo largo de los años una amplia gama de postres, en los que se conserva el sabor de siempre gracias a una materia prima de calidad y un proceso de fabricación natural, que te devuelve a tu niñez y que permite a las nuevas generaciones conocer este postre tan característico del norte de Navarra.

28 de noviembre de 2013

Reyno Gourmet “añade” a sus postres cuajadas "Goshua"



Damos la bienvenida en Reyno Gourmet a una empresa con más de 50 años de tradición y experiencia, elaborando un postre de lo más navarro: la cuajada. Y esa incorporación a la marca símbolo de calidad, artesanía y producto de la tierra no es otra que la de Lácteos Goshua, una empresa especializada en postres lácteos, ubicada en un entorno de ensueño como es el valle de Ultzama, en el noroeste de Navarra.

Lácteos Goshua siempre se ha distinguido por la calidad de sus materias primas y la artesanía de los productos que elabora, sin conservantes, ni colorantes, ni gluten, aptos para celíacos y ovo-lacto vegetarianos. Además el sello navarro está impreso en todo lo que es y hace Goshua, que a partir de ahora contará con el certificado de Reyno Gourmet en una amplia representación de sus postres.

Goshua, es líder nacional en cuajada tradicional pero cuenta también con una amplia gama de postres de diferentes como natillas, arroz con leche, flanes, fondant, o yogures. En este caso, la empresa de postres ha apostado por adherirse a la marca de calidad Reyno Gourmet como sinónimo de calidad y tradición gastronómica navarra con la cuajada de oveja, la cuajada de vaca natural y el flan de cuajada.

 

Y como ya forma parte de esta gran familia que somos en Reyno Gourmet, sus productos también se incluyen en la campaña “Gana la Hipoteca de un año”. Por lo tanto, aquellos que compren los citados postres de Goshua, deberán conservar el ticket de compra y rellenar sus datos en la web www.reynogourmet.com.

Por su parte, Lácteos Goshua también ha puesto en marcha un concurso en campaña de Navidad, “Reciclar tu tarro tiene premio” es el título de dicho concurso. Participar es así de fácil: sólo hay que conservar el tarro de tu postre y hacer algo bonito con él. En su renovada página web www.goshua.com podrás ver todos los detalles del concurso.

Esperemos que esta alianza que comienza ahora entre Reyno Gourmet y Goshua sea de lo más próspera.

Lo dicho. ¡Bienvenidos Goshua!


7 de junio de 2013

Cuajada, rica, rica y buenísima para una dieta equilibrada

  
Ahora que llega el veranito y hay que ponerse en forma, tenemos que incluir en nuestra dieta cuajada y si es de Postres Tradicionales Ultzama sabemos seguro que estamos comiendo sano y equilibrado.
Y lo sabemos a ciencia cierta  porque invierte desde que comenzó su actividad en proyectos de I+D+i , en mejorar la calidad de sus productos. Así lo “certifican” los estudios realizados por la Universidad de Navarra, CNTA y Alvo.  Ellos lo llaman “Funcional Natural”: logran alimentos que, sin ser significativamente modificados en los procesos tecnológicos, mantengan el carácter original, conteniendo una mejora respecto a otros existentes en el mercado y nos aporten, además, beneficios a nuestra salud.

Por ejemplo, podemos consumir  su  cuajada con mayor contenido en ácido oleico porque tiene propiedades saludables desde el punto de vista cardiovascular, otro proyecto innovador que desarrollaron también con la Universidad de Navarra, Alvo y Ardiberri. El objetivo era la obtención de un alimento funcional natural (obtenido mediante la modificación de la alimentación del ganado) y lograron una leche con un perfil de ácidos grasos más saludable. Los resultados se han divulgado en Congresos nacionales e internacionales.

Es importante saber que cuentan con rebaño propio y que son productores de su propia leche, lo que facilita la experimentación para la obtención de una leche de oveja diferenciada con la que elaborar unos postres más sanos. Cuidan siempre al consumidor y tienen muy en cuenta el bienestar animal. 
Nosotros  le tenemos especial cariño porque fue la primera empresa que se “cubrió” con el paraguas Reyno Gourmet, no se lo pensaron dos veces y hemos probado todos sus productos: la leche, los yogures, el helado, el queso y el cuajo para hacer las cuajadas. Cuajadas por cierto que podremos degustar gratuitamente este domingo día 9 en Alkotz, en el Valle de Ultzama.
 
Por cuarto año consecutivo, gran fiesta de este postre tan tradicional navarro y más concretamente de esa zona. Este año vamos a ir, sí o sí, porque además hay novedades.. ¿Te las vas a perder...? Y si no conoces que es la cuajada, te lo explicamos en otro post

13 de marzo de 2013

Innovando con chocolate...


La empresa Artesana Bombones Torres, cuyos productos están amparados por la marca Reyno Gourmet, ya ha llenado de Monas de Pascua los escaparates de sus 3 tiendas en Navarra y Guipuzcoa, puro diseño innovador en un sector tradicional 

Un huevo de Pascua Gigante llena ya el escaparate de Bombones Torres en Estella, un huevo que en breve estará en un centro educativo porque lo habrá ganado en un concurso radiofónico que organiza este establecimiento. 


Como intuís ya, esta empresa familiar, dirigida por Charo Torres desde 1992, ha multiplicado todos los canales a su alcance para promocionar la alta calidad de sus productos, sus especialidades y sus materias primas de primer nivel prescindiendo de conservantes y otros añadidos. Seguro que los conocéis, porque el padre de Charo, Francisco Torres, fue el creador hace más de 45 años  desde su obrador de Estella, de las famosas Rocas del Puy.


Si entras a cualquiera de las tiendas que tienen en Estella, Pamplona y San Sebastián, seguramente saldrás con alguna bolsa, no sólo por la calidad de los bombones surtidos, monas de chocolate, tabletas, turrones y un largo etc...sino porque lo que les diferencia es su cuidada atención al cliente, te hacen sentir especial.
En cualquiera de esos establecimientos, ubicados estratégicamente en pleno centro de cada localidad, se te irán los ojos hacia sus nuevos diseños como las ovejas latxas, nueva creación de bombón relleno de cuajada en forma de ese animal, finísimo para el paladar.  A las ya tradicionales Rocas del Puy, Delicias de Navarra y Conchas del Camino se han sumado en estos últimos años el Kaiku-bombón y los más recientes bombones de vino y de pacharán.


   
Además de la atención presencial, han  logrado en estos últimos años una amplia red comercial con clientes distribuidores en prácticamente toda la zona norte de España: no sólo Navarra, sino también País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, La Rioja y Aragón.

Si tenéis curiosidad, podéis consultar su web para ver lo creativos e innovadores que son en diseño, manteniendo siempre esa tradición del chocolate en estado puro: celebran Halloween, se visten de película para la Semana del Cine de San Sebastián, hacen verdaderas sorpresas para las bodas, te meten el chocolate en unas latas estupendas, han reproducido el Museo al aire libre Henri Lenaerts, realizaron una Mona de Pascua especial para el futbolista Raúl García en su despedida del C.A. Osasuna....
 

Y por cierto, ahora que se acerca Semana Santa, no estaría de más ir reservando ya la Mona de Pascua que más te guste entre una increíble variedad de diseño... aunque seguro que Bombones Torres nos sorprenderá con algo...

21 de mayo de 2012

Día de la cuajada en Valle de Ultzama



La cuajada, es un legado de la Navarra atlántica, donde se le conoce con el nombre de gaztanbera o kallatua. Procede de la leche de oveja, coagulada por la acción del cuajo, sin adición de fermentos lácticos y sin proceso de desuerado. Tradicionalmente la leche se cuajaba en unos receptáculos de madera de abedul, llamados “kaikus”, recipientes milenarios aun a pesar de su diseño vanguardista, perfectamente concebidos para la función que tenían que desempeñar en el proceso. Como no podía calentarse al fuego directo por ser de madera y la leche necesitaba templarse, los pastores, con la ayuda de unas tenazas, introducían en el líquido unas piedras incandescentes calentadas sobre las brasas del fuego, previamente enjuagadas en agua para despojarlas de las cenizas. El resultado es una cuajada con ese gusto requemado tan característico. En la actualidad la leche debe ser pasteurizada y los recipientes que se utilizan son de acero inoxidable.

Para conmemorar y homenajear a este producto tan típico de Navarra, en el Valle de Ultzama se celebra por tercer año consecutivo el día de la cuajada, será el día 10 de junio en el pueblo de Auza.

En Navarra se producen cuajadas muy suaves y cremosas, de gusto natural o ligeramente requemadas, que se presentan en tarros de barro o cristal. Se consumen como postre acompañadas de azúcar o miel.

En la actualidad hay empresas que nos facilitan la adquisición de las materias primas ya procesadas para realizar nosotros mismos cuajada casera. Así encontraremos la leche de oveja pasteurizada y preparada para obtener una cuajada con sabor natural o requemado, y el cuajo listo para añadir a la leche que simplemente tendremos que templar.

Programa .Que disfrutéis