Llevamos ya unos años colaborando con la Federación de
Sociedades “El Hortelano” de Tudela, una agrupación que se fundó hace ya catorce años con la intención de promover los productos típicos de Tudela, especialmente, cómo no, sus incomparables verduras. Los primeros actos que realizaron consistían básicamente en la organización de cenas en las distintas sociedades integradas en la Federación y en la confección y degustación de pinchos durante las Jornadas de Exaltación de la Verdura.
Pero poco a poco fueron realizando más actividades, algunas de las cuales, se han convertido en clásicos obligatorios del calendario gastronómico de la Ribera y de Navarra: como el Pregón de la Boina, los Certámenes de AOVE, con Aceite Artajo; de platos típicos y maridaje con la D.O.Navarra; de frutas y verduras, con Castel Ruiz; o de conservas con La Catedral de Navarra; el Premio de Gastronomía El Hortelano; las Jornadas de Inverdura; o la degustación de pinchos de Reyno Gourmet en la que se han llegado a preparar y repartir más de 20.000 pinchos.
Y además de todas estas acciones, desarrollan una de las iniciativas más interesantes de nuestro calendario gastronómico anual que este año celebra su tercera edición: el Congreso la Revolución de las Verduras, una iniciativa que pretende colocar a la verdura en el lugar de prestigio que merece en la gastronomía contemporánea y motivar a los cocineros, tanto navarros como de otras procedencias, para que utilicen nuestras verduras en la creación de sus platos.
¿Y por qué en Tudela?
Porque no podía ser en otro sitio. Porque Navarra es el lugar en el que las verduras forman parte de la
cocina tradicional, de nuestro legado gastronómico y la Ribera, cuya capital es Tudela, es el lugar más
emblemático de cultivo y cocinado de verduras. Los hombres y mujeres de la zona de Tudela que trabajan en la mejana, así como los hombres y mujeres que trabajan en las conserveras, en los bares y restaurantes, y los que simplemente disfrutan cocinando en sus hogares o sociedades gastronómicas, conocen, valoran y aprecian la verdura como lo que realmente es, un tesoro natural que se desarrolla en un paisaje dominado por el Ebro y las ricas tierras que lo flanquean.
Programa del III Congreso La Revolución de las Verduras
Jornadas de mañana
Talleres de Cocina de las Verduras, dirigidos por Rodrigo de la Calle y los componentes de la Asociación de Restaurantes de la Verdura Tudelana, Virgilio Martinez, Luis Salcedo Irala y José Aguado Sada. Se celebrarán dos talleres, con un número máximo de 20 asistentes cada uno.
Lugar: Cocinas habilitadas al efecto, en el Colegio de Jesuitas de Tudela.
Horario:
•De 10,00 a 11,30
•De 11,30 a 13,00
A las dos de la tarde, comida de confraternización, con los ponentes, organizadores y asistentes a los talleres.
Jornadas de tarde
Lugar: Salón de Actos de la U.N.E.D. de Tudela. Palacio del Marqués de Magallón.
Horario: De 17,00 a 20,00
Ponentes:
•Leandro Gil, chef del Hotel Muga de Beloso.
•Joana Artieda, chef navarra, con amplio currículo, pese a su juventud.
•Fina Puigdevall, chef del restaurante Les Cols, de Olot, poseedora de dos estrellas michelín
•Tecnico en verduras perteneciente a Intia
Tras las ponencias, mesa redonda, dirigida por Rodrigo de la Calle.
INSCRIPCIONES:
•Talleres, congreso y comida, un costo de 20,00 €, que deberán ser ingresados en la cuenta del Banco Sabadell ES35 0081 7544 3500 0112 3513.
•Congreso, únicamente sesión de tarde, gratuito.
Las Inscripciones, deberán realizarse en congresoverdurasnavarra@gmail.com