Mostrando entradas con la etiqueta ternera de navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ternera de navarra. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2014

IGP Ternera de Navarra, 20 años degustando la mejor carne de vacuno


Fue el empeño de los ganaderos navarros de hace más de veinte años el responsable de que hoy podamos disfrutar de la carne de ternera con las máximas garantías de calidad y sabor. Fueron las reivindicaciones de la Asociación de Criadores de Ganado Vacuno Pirenaico de Navarra (ASPINA) y la Cooperativa de Vacuno de Navarra el germen para que en 1994 el Gobierno de Navarra autorizara la Denominación de Calidad “Ternera de Navarra”. Las primeras conversaciones tuvieron lugar en Sabaiza, una finca experimental para el vacuno de carne del Gobierno de Navarra en la que se realizó un estudio cuyos resultados establecieron las bases de lo que hoy es la Indicación Geográfica Protegida “Ternera de Navarra”.

El primer consejo provisional de este sello de calidad lo presidió Bernardo Monreal, quien fue el encargado de pilotar un proyecto que comenzaba su andadura y que tenía mucho y muy duro trabajo por delante. Sin duda uno de los principales retos era lograr un consenso entre todos los gremios implicados y necesarios para la buena marcha de la certificación: ganaderos, comercializadores, administración, universidad y consejos reguladores, ya que la trazabilidad es imprescindible para garantizar la excelencia en todos los eslabones de la cadena de suministro. Los cinco primeros años se realizó una exhaustiva labor de formación a ganaderos para trasmitirles los requisitos que conllevaba adaptarse a las exigencias propias de la denominación; de charlas informativas a asociaciones de consumidores; campañas de información; degustaciones,… todo con el fin de afianzar la marca Ternera de Navarra entre los consumidores, algo que, a tenor de los datos actuales se ha ido consiguiendo de manera satisfactoria.


Repaso a una historia de trabajo y esfuerzo
Las primeras elecciones para elegir a los miembros del Consejo se celebraron el año 2000. Pedro Manuel Barbería fue el primer presidente electo (2000-2012). Barbería vio como se aprobó la solicitud de Acreditación a ENAC, pero también le tocó lidiar con una de las mayores crisis que ha sufrido el sector, la de las “vacas locas” (Encefalopatía Espongiforme Bovina). Pero el buen trabajo realizado por el Consejo Regulador y la reacción unánime por parte de todos los agentes implicados en la IGP (ganaderos, carniceros y comercializadores) consiguió darle la vuelta a esta grave crisis. Se tomaron medidas como reducir los márgenes en toda la cadena con el fin de incentivar el consumo de carne de ternera, cuya recuperación a niveles similares de antes de la citada crisis fue rápida.



En el año 2002 se consigue la autorización de la marca compartida Ternera de Navarra-Natur (marca Eroski) y un año más tarde se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea el Registro de la IGP Ternera de Navarra.

En 2006 llega la acreditación por parte de ENAC de la IGP, una garantía más de que la carne de “Ternera de Navarra” cumple con los más estrictos requerimientos y estándares de calidad. En 2007 comienzan dos campañas emblemáticas en la trayectoria de la marca: la campaña europea “Carnes Únicas de Tierras Únicas” y las campañas escolares de las aventuras de Juantxo y el Comando Cinco, una iniciativa esta última cuyo objetivo es dar a conocer a los escolares los beneficios de comer Ternera de Navarra, así como concienciarles de la importancia de tener una dieta sana y equilibrada. Por cierto que estás simpáticas campañas fueron distinguidas en 2009 con el Premio Alimentos de España.



Otro de los hitos que han marcado “Ternera de Navarra” ha sido la incorporación en las etiquetas de sus productos del sello de Reyno Gourmet, la marca creada en 2007 por el Gobierno de Navarra que aúna a los productos agroalimentarios de Navarra con certificación de calidad.


En el 2012 comienza una nueva era en la IGP “Ternera de Navarra”. Miguel Ozcáriz le coge el relevo a Pedro Manuel Barbería en la presidencia del Consejo Regulador.


En los 20 años de historia de la marca se puede decir que ha ido alcanzando los objetivos previstos y ha salido reforzada tras superar las dificultades con las que se han encontrado en el camino. La consolidación de la confianza del consumidor en el producto ha hecho que la crisis económica no se cebe con la IGP, que desde que comenzara su andadura ha certificado más de 150.000 animales. Los estrictos controles a los que se somete a este producto, empezando por el ganadero y acabando en el punto de venta, garantiza que cualquier carne identificada con el sello de la IGP es una carne jugosa, tierna, con un sabor y un aroma únicos.

Celebración del XX Aniversario
Y que mejor manera de celebrar el XX Aniversario de la IGP Ternera de Navarra que con nueva campaña de promoción “20 días, 20 años, 20 cenas”. Desde el 8 de noviembre y hasta el 28 de noviembre los consumidores de Ternera de Navarra pueden participar en el sorteo de 20 cenas en una selección de restaurantes. La forma de hacerlo es muy sencilla. Sólo tienen que escribir su nombre y teléfono en el ticket de compra en el que aparezca cualquier producto Ternera de Navarra y depositarlo en las urnas que para tal efecto se han colocado en los establecimientos adheridos a la campaña.

Por otra parte, el próximo viernes, 28 de noviembre, tendrá lugar un acto de celebración por el XX Aniversario de Ternera de Navarra en el refectorio de la Catedral de Pamplona. Durante el mismo se realizará un merecido homenaje a los presidentes y vocales del Consejo Regulador de IGP Ternera de Navarra. Asimismo, los asistentes disfrutarán de un fantástico Show Cooking en el que ¿a qué no adivinan cuál será el ingrediente estrella?

¡FELICIDADES y a seguir trabajando así!


17 de enero de 2013

¡Hacemos las maletas gastronómicas y nos vamos a Madrid Fusión¡

Del 21 al 23 de enero nos vais a encontrar en la XI edición de Madrid Fusión en IFEMA, en el Pabellón14.1 (nueva ubicación en esta edición) en el stand C04 y, como cada año, os vamos a volver a sorprender, porque es lo que queremos.

Se os va a hacer la boca agua con lo que hemos preparado: bocadillitos de chistorra, queso Roncal y una hamburguesa muy especial de Ternera de Navarra.


Madrid Fusión es el mejor escaparate que hay a nivel nacional e internacional para dar a conocer nuestros productos y por eso llevamos más de una década acudiendo a esta gran cita de la gastronomía, de la creatividad, de la fusión, del maridaje, de las exquisiteces, de la vanguardia...Hay que estar allí porque tenemos que saber lo que se mueve, lo que será tendencia en los próximos años, que materias primas se están utilizando, qué está de moda, qué valores añadidos se están generando en empresas, qué tecnologías se están utilizando, que innovación se está aplicando.

Este año, sin empezar, ya tenemos muy buenas noticias. Diana Díaz, del Restaurante Rodero, ya es finalista en el X Concurso de Bocadillos de Autor organizado por Berlys. Tiene que convencer a un jurado de nivel- integrado entre otros por el “chico malo” de las cocinas, el televisivo  Alberto Chicote - y superar a otros 5 finalistas que se han clasificado entre casi un centenar de cocineros de toda España y países vecinos. Si recordáis el año pasado, fue La Cocina de Alex Múgica quien ganó con su bocadillo de centollo, vieira y aceituna negra. ¡Suerte Diana, estaremos contigo, acompañándote ¡

ESTE AÑO ABRIMOS APETITO 
Como os hemos dicho, estaremos los 3 días con stand en Madrid Fusion encantados de poder saludar a todo el mundo. Lo cierto es que hemos ido “innovando” nuestra presencia en todos estos años... un poco de “melancolía” y vista atrás viene bien de vez en cuando para ver el mosaico completo. ¡¡A ver si os gusta¡¡:

El año pasado, nuestro stand de realidad aumentada, más tecnológico y más minimalista; y recordamos con mucho cariño la ponencia sobre verduras de nuestros cocineros Koldo de Restaurante Rodero y Fernando de Enekorri. Y en el mundo del vino, nuestra participación en dos talleres de Enofusión la D.O.Navarra.







En 2011, con Vino de Navarra colaboramos en el Trofeo “Custodio Zamarra”, concurso de sumilleres de gran prestigio. El sumiller debía aconsejar el vino más idóneo para un plato, explicando los motivos de la recomendación y ahí “colamos” lógicamente en ese plato, algo muy nuestro, el “espárrago de Navarra”.




El 2010, además del stand, salimos a la calle con el Gastrofestival. Organizamos en el popular Mercado madrileño de San Miguel catas de Queso Idiazabal, Vino D.O. Navarra, conservas vegetales y aceite.

 
 En 2009, la enoteca de Reyno Gourmet: se cataron más de 60 vinos navarros y todos los aceites de D.O. Aceite de Navarra. Estuvimos en el punto de mira del mundo gastronómico por la originalidad de la iniciativa y por la información que se ofrecía ya que cada vino y cada aceite se presentaron con una ficha aportando los datos de interés para el visitante.

 


Y desde el comienzo de Madrid Fusión en 2003 hasta el 2008, ofrecimos en cada una de las ediciones una comida con productos Reyno Gourmet para unos 1.000 comensales a través de los fogones de nuestros mejores embajadores: del 2003 al 2006 se encargó de la cocina en miniatura el Grupo Maher, en el 2007 la ofreció David Yarnoz y Pedro Larumbe y en el 2008 le tocó al Restaurante Marisol de Cadreita...



Son desde luego, muchos nombres, muchos productos, muchos profesionales, muchas iniciativas, muchos recuerdos, muchos esfuerzos en todos estos años... ¡! Pero os aseguramos que merece la pena¡¡. Nos vemos en Madrid Fusión

9 de noviembre de 2012

Vuelven las aventuras de Juantxo





Las entrañables aventuras de Juantxo y sus amigos vuelven otra vez en forma de cómic para enseñar de forma divertida a los niños navarros a combatir la obesidad y los malos hábitos alimenticios, e inculcarles cómo comer de forma saludable y equilibrada. Este original proyecto forma parte por quinto año de la campaña desarrollada por IGP Ternera de Navarra y dirigida a los escolares de la Comunidad Foral. El objetivo, además de los señalados, es promover el consumo responsable de carne y explicar la importancia de mantener una vida saludable, dentro de la que por supuesto entra el consumo de ternera y de productos frescos de temporada.
Desde su creación en 2007, cada campaña ha incidido en un aspecto determinado de la alimentación, y en esta edición la IGP Ternera de Navarra quiere hacer hincapié en enseñar a los niños la importancia que tienen sus propias decisiones, elegir bien los alimentos que consumen, y cuál es la frecuencia de consumo adecuada para cada tipo de alimento.

El misterio del Laberinto

 “El misterio del laberinto” es el título de la campaña de este año, que también da nombre a la nueva aventura de Juantxo y sus amigos Rufo, Hugo y Lola. En esta ocasión está pandilla se verá trasladada a una extraña dimensión por el malvado Ulcerón, que introduce a los niños en un laberinto, en el que también quiere encerrar para siempre todos los alimentos sanos de la Tierra.
La campaña se va a realizar en 15 sesiones a lo largo del mes de noviembre en 9 centros escolares de toda Navarra, y en las que está previsto que participen 500 alumnos. Los colegios recibirán la visita de una nutricionista y un monitor con los que repasaran los conceptos nutricionales fundamentales. Posteriormente realizarán un juego en el que tendrán que demostrar que son capaces de elegir bien para poder salir del laberinto que se presenta en el cómic. Tras realizar la actividad, los niños recibirán una cajita con un menú saludable para elaborar en casa: un vale por cuatro hamburguesas de Ternera de Navarra, una manzana, y un botellín de agua rellenable.



Desde 2007 con las aventuras de Juantxo

Juantxo nació en 2007 cuando la IGP Ternera de Navarra decidió poner en marcha un proyecto para inculcar a los niños la importancia de mantener una buena alimentación, equilibrada y saludable, que combata el sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud de nuestra población infantil.
Para ello, desarrollaron campañas escolares gratuitas en decenas de colegios de toda Navarra. Además, está iniciativa se ha visto recompensada con la concesión del premio "Alimentos de España 2009", que otorga el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
El primer año, bajo el título de "Juantxo y el comando 5", el objetivo fue enseñar a los niños la importancia de realizar cinco comidas diarias. La campaña continuó durante el verano en piscinas y centros deportivos de Navarra.
El segundo año (2008) y bajo el título de "Las Olimpiadas de Juantxo", Ternera de Navarra incidió en la importancia de ser activos y de realizar alguna actividad deportiva para tener una vida saludable.
En 2009 se produjo "El robo de las recetas: cocina con Juantxo y Ternera de Navarra", y los niños aprendieron a realizar la compra en los mercados municipales de Pamplona y a cocinar y manipular los alimentos.
En 2010, bajo el título de "Escuela de superhéroes: terror en la granja", la idea fue que los niños se familiarizaran con el origen de los alimentos y aprendieran lo que aporta cada uno de los grupos a nuestra dieta diaria. El objetivo fue aprender de dónde vienen los alimentos y cómo es la vida rural.
Porque no hay mejor forma de aprender que divirtiéndose, Ternera de Navarra vuelve apostar con “El misterio del laberinto” por una entretenida aventura de Juantxo para enseñar a los niños la importancia de llevar una dieta saludable.

6 de octubre de 2010

Invertir en educar a los niños es invertir en mejorar el futuro


El año pasado por estas fechas os hablé de una nueva campaña de Ternera de Navarra dirigida al público infantil. Se llamaba "Todos contra fasfud" y suponía la tercera edición de un proyecto, el de un niño llamado Juantxo, en su lucha por combatir la obesidad y los malos hábitos alimenticios, e inculcar la comida saludable y divertida.

Juantxo nació en 2007 cuando la IGP Ternera de Navarra decidió poner en marcha un proyecto para inculcar a los niños la importancia de mantener una buena alimentación, equilibrada y saludable, que combata el sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud de nuestra población infantil.

Para ello, desarrollaron campañas escolares gratuitas en las que ya han participado más de 70 colegios de toda Navarra y que además se ha visto recompensado con la concesión del premio "Alimentos de España 2009" que otorga el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


El primer año, bajo el título de "Juantxo y el comando 5", el objetivo fue enseñar a los niños la importancia de realizar cinco comidas diarias, para eso se organizaron charlas en las aulas de la mano de una nutricionista. La campaña continuó durante el verano en piscinas y centros deportivos de Navarra.

El segundo año (2008) y bajo el título de "Las Olimpiadas de Juantxo", Ternera de Navarra incidió en la importancia de ser activos y de realizar alguna actividad deportiva para tener una vida saludable. Para ello, y bajo la supervisión de una nutricionista y un monitor de tiempo libre, realizaron una competición interescolar en la que los niños tuvieron que demostrar que estaban en forma y que dominaban los grupos de alimentos.

En 2009 se produjo "El robo de las recetas: cocina con Juantxo y Ternera de Navarra", y los niños aprendieron a realizar la compra en los mercados municipales de Pamplona y a cocinar y manipular los alimentos. Para ello contaron con la colaboración de una nutricionista y un cocinero.

Este año, 2010, bajo el título de "Escuela de superhéroes: terror en la granja", la idea es que los niños se familiaricen con el origen de los alimentos y aprendan lo que aporta cada uno de los grupos a nuestra dieta diaria. El objetivo es aprender de dónde vienen los alimentos y cómo es la vida rural. Para ello, realizan la visita a una explotación de la mano de un ganadero de la IGP y de una nutricionista (Itsaso Oiza).

Al final de la campaña, los niños pueden convertirse en superhéroes realizando un sencillo juego en la web. Si pasan las pruebas consiguen su carnet de superhéroe y pueden entrar en el sorteo de una bicicleta.


Ayer, los que me seguís en Twitter lo sabéis, tuve ocasión de acudir con los niños de Virgen de la Cabeza, de Tudela, y San Juan de Jerusalén, de Cabanillas, a la explotación de Lorentxo Iraizoz, en Azoz. Fue divertidísimo ver a los 50 niños escuchando atentos las explicaciones del presidente de la IGP, Pedro Manuel Barbería; verlos corretear buscando hierba para dar de comer a los terneros; e intentar desactivar las "bombas" que les habían puesto por la explotación para conseguir el premio: una mochila de Juantxo.


Los niños trabajan el cómic de Juantxo (proporcionado por el Consejo Regulador) en el colegio con sus profesores y cuando llegan a la granja, ya saben perfectamente qué alimentos componen los distintos grupos de la pirámide nutricional y para qué llevan las vacas de Ternera de Navarra un crotal en la oreja.

No me extraña que a esta iniciativa le hayan dado un premio. Los niños son "esponjas" e invertir en educarlos a ellos es invertir en cambiar el futuro. A todos los niveles.

13 de noviembre de 2009

Lo que importa es la carne


Como ya sabréis por Twitter el miércoles asistí a un acto que organizaba la Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (INVAC) para dar a conocer las "carnes de cinco estrellas" con recetas preparadas por distintas Escuelas de Hostelería. El objetivo del encuentro, que reunió a críticos gastronómicos, cocineros de prestigio, alumnos de Escuelas de Hostelería, Amigos de las Carnes y bloggers gastronómicos, era el de hacer ver las grandes posibilidades que ofrece la carne de vacuno y no quedarnos solamente con el lomo a la plancha o el solomillo con roquefort.

La cita tuvo lugar en el restaurante El Chaflán de Madrid, galardonado con una estrella Michelín. Y en este punto hago un inciso para recomendar encarecidamente que leáis los posts de dos de los bloggers que allí estuvieron: el Gourmet de Provincias y el Pingue.

La cata-degustación comenzó estupendamente. En una mesa, representantes de las Indicaciones Geográficas Protegidas de Carne de Ávila, Ternera de Navarra y Ternera Asturiana y las Marcas de Garantía Xata Roxa y Carne de Retinto; en otra de las mesas, los cocineros: Dario Barrio (Dasa Basa), Mario Sandoval (Coque), José Luis Estevan (Lágrimas Negras), Joaquin Felipe (Europa Deco) y Aracely Conti (Escuela Superior de Hostelería de Madrid); en otra, críticos gastronómicos: José Carlos Capel, Ismael Díaz Yubero, Julia Pérez, José María Iñigo y Raquel Castillo; en la cuarta, Amigos de las Carnes de INVAC, entre los que estaban el locutor Primitivo Rojas; y en la quinta, cinco bloggers gastronómicos: el Pingue, el Gourmet de Provincias, Garbancita, Pintxo (Directo al Paladar) y Reyno Gourmet.

La dinámica era sencilla y muy interesante: cada pieza de carne (pez, rabo, costillar, carrillera y tapilla) de cada una de las cinco Marcas de Garantía citadas, salía cocinada por alguna de las Escuelas de Hostelería (Badajoz, Albacete o Alcalá de Henares) o, en el caso del primer plato, por el propio equipo de Juan Pablo Felipe, (del restaurante El chaflán). Una vez degustada la carne, se abría una mesa de debate entre las distintas mesas para exponer la opinión que le merecían las carnes, la elaboración de las mismas, o incluso la presentación y armonía del plato.

Casualmente la primera que salió fue la representante de la IGP Ternera de Navarra y "con ella llegó el escándalo". El plato, un steak tartar con helado de manzana y mostaza, fue fuertemente criticado por José Carlos Capel que, aún a pesar de tener razón en el fondo (yo al menos estaba de acuerdo con él en que la carne estaba tan especiada que había llegado a dificultar mucho su sabor), la forma dejó a todos estupefactos, sobre todo por lo inesperado. A partir de ahí se desencadenó una retahíla de comentarios y contra-comentarios entre los cocineros y los críticos; entre los productores y los críticos (uno de éstos llegó incluso a negar a un productor la información que estaba proporcionando sobre el precio de las carnes en origen); entre los amigos de las carnes y los críticos y por supuesto, entre los bloggers y los críticos (incluyendo en este caso el insulto personal y el menosprecio). Y a pesar de que José Carlos Capel abrió la caja de los truenos, no fue él, ni muchísimo menos, el que atacó, denostó e intentó poner en evidencia a los alumnos de las Escuelas (que se lo pregunten si no a Díaz Yubero o Iñigo).

En el fondo, lo que subyace es un cierto temor por parte de la vieja escuela hacia los nuevos tiempos. Como dijo Bennedetti "cuando ya sabíamos las respuestas, nos cambiaron las preguntas". Pero no sólo en este sector, esto es algo que pasa en todos los órdenes de la vida.

Lo que importa fue que la carne de Ternera puso de manifiesto su poderío y sus posibilidades. El rabo de Retinto estaba, para mi gusto, (porque no hay que olvidar que en estas cosas también entra la subjetividad personal y el recuerdo y costumbre de cada uno a determinados sabores y texturas) algo hebroso; el costillar de añojo, en su justo punto; la carrillera, excelente; y la tapilla, interesante aunque algo pasada.

Creo que este tipo de iniciativas, acertadísimas por otra parte, en el fondo sirven para que recordemos, como hace Ternera de Navarra constantemente, que una dieta completa debe contemplar la carne de vacuno; que los productores mantienen no sólo un tipo de alimento sino también una forma de vida; y que para gustos... los colores.