13 de mayo de 2015
Chistorra y queso Reyno Gourmet para un proyecto solidario de ‘Gente 10’
En Reyno Gourmet nos encanta la naturaleza porque forma parte de nuestra esencia, de la de nuestros productos. Pero aún más nos gusta apoyar causas solidarias que ayudan a personas que lo necesitan. Si unimos estas dos cosas tenemos el proyecto “Metro a Metro, 10 Cumbres para Gente 10”, una iniciativa organizada conjuntamente entre GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra y ARN (Asociación Retina Navarra), dos asociaciones sin ánimo de lucro formada por familias o personas afectadas por estas dolencias.
Este proyecto propone la subida de 10 montes de Navarra entre los meses de mayo a noviembre con fines solidarios ya que los fondos recaudados se destinarán a terapias para los enfermos de estos colectivos. Hay distintas formas de colaborar en esta iniciativa. Una es con la aportación que cada participante en la actividad realizará en concepto de inscripción y que es 5 euros. Asimismo, si no puedes acudir a las citas propuestas en “10 Cumbres para gente 10” también se podrán hacer donativos para cubrir los metros de altura de cada uno de los montes a través de la web www.10cumbres.retinanavarra.org.
También se ofrece la oportunidad a otras asociaciones o colectivos de apadrinar alguna de las 10 cumbres, de manera que puedan promocionar su actividad y crear vínculos solidarios con las entidades organizadoras.
En su caso, Reyno Gourmet patrocina la iniciativa donando la chistorra y los quesos necesarios para ofrecer a los participantes un almuerzo para reponer fuerzas a su llegada a la cima de cada cumbre. ¿Qué mejor forma de reponer fuerzas que con los productos Reyno Gourmet?
La primera subida se celebrará el próximo domingo, 17 de mayo, al monte Urkulu, a las 10 de la mañana. Una montaña característica de la zona del Irati, situada en la muga con Francia. Su cima se caracteriza por tener los restos de una torre romana construida hacia el año 75 A.C. para conmemorar la conquista de Aquitania. 1.419 metros de solidaridad que esperan ser todo un reclamo para los corazones más sensibles.
Las próximas citas serán en Adi, el 7 de junio; en Auza, el 21 de junio; el Arlas, el 19 de julio; el Txamantxoia, el 23 de agosto; Irumugarrieta, el 6 de septiembre; el Baigura, el 13 de septiembre; Kostalera, el 27 de septiembre; Elomendi, el 18 de octubre, y el destino de la última subida programada para el 1 de noviembre aún está por determinar. Su elección se hará por votación popular y a propuesta de cualquiera que entre en la página web del proyecto.
Esta iniciativa que cumple este año su segunda edición tiene un doble objetivo. Por un lado, dar a conocer al grupo de familias y personas con enfermedades raras o poco frecuentes así como el trabajo que desarrollan. Por otro lado, es un proyecto que ofrece a sus participantes disfrutar de los espectaculares paisajes de Navarra, hacer deporte, pasar un buen día en familia y en buena compañía, y además hacerlo por una buena causa.
Y tú ¿quieres formar parte del selecto grupo de GENTE 10?
¡Anímate!
25 de agosto de 2014
Artzai Eguna 2014
En esta jornada se pueden apreciar en vivo actividades tradicionales, hoy en día en desuso pero que se mantienen gracias a estas demostraciones alrededor de un sector que tanta cultura nos ha trasmitido a través de los siglos.

El Artzai Eguna es una jornada dedicada a homenajear y recordar el modo de vida de los pastores. Durante todo el día se celebran múltiples actividades que atraen a miles de visitantes, pero destaca ante todo el Campeonato Oficial de Perros Pastor que se celebrará a las cinco de la tarde en la Campa de la Geinbera en Uharte Arakil. Es una maravilla ver a los perros dirigir al rebaño y trasladar a las ovejas hasta un recinto cerrado mientras observan y obedecen las señales que les va transmitiendo el pastor.

Y entre las 10:30 y las 14:30 se celebra además el XXXIII Concurso de Quesos de leche cruda de oveja Latxa de Navarra con la subasta pública del medio queso ganador.
Animaos porque además habrá degustaciones, música, deporte rural, artesanía , y muchas más cosas.
Programa
6 de marzo de 2014
“Ciento y una recetas” de Queso D.O. Roncal
El pasado año la D.O. Queso de Roncal propuso a todos sus consumidores ser creativos e imaginar la mejor de las recetas con este delicioso manjar amparado en la marca Reyno Gourmet.
Aprovechando el lanzamiento a las redes sociales, concretamente a Facebook y Twitter, la Denominación de Origen propuso a los consumidores que contaran sus recetas y las diferentes formas de consumir queso a través de éstas.
El resultado, más de un centenar de recetas con las que se ha editado un pequeño libro, un recetario “digital” titulado “Ciento y una recetas”, y que se puede descargar desde aquí.
Gracias a todos por hacernos partícipes de vuestras recetas y a seguir disfrutando del Queso Roncal
DOP QUESO RONCAL
Aveda. Serapio Huici 22 - Edificio Peritos
31610 - Villava (Navarra)
948 01 30 40
17 de enero de 2013
¡Hacemos las maletas gastronómicas y nos vamos a Madrid Fusión¡
Se os va a hacer la boca agua con lo que hemos preparado: bocadillitos de chistorra, queso Roncal y una hamburguesa muy especial de Ternera de Navarra.

Madrid Fusión es el mejor escaparate que hay a nivel nacional e internacional para dar a conocer nuestros productos y por eso llevamos más de una década acudiendo a esta gran cita de la gastronomía, de la creatividad, de la fusión, del maridaje, de las exquisiteces, de la vanguardia...Hay que estar allí porque tenemos que saber lo que se mueve, lo que será tendencia en los próximos años, que materias primas se están utilizando, qué está de moda, qué valores añadidos se están generando en empresas, qué tecnologías se están utilizando, que innovación se está aplicando.
Este año, sin empezar, ya tenemos muy buenas noticias. Diana Díaz, del Restaurante Rodero, ya es finalista en el X Concurso de Bocadillos de Autor organizado por Berlys. Tiene que convencer a un jurado de nivel- integrado entre otros por el “chico malo” de las cocinas, el televisivo Alberto Chicote - y superar a otros 5 finalistas que se han clasificado entre casi un centenar de cocineros de toda España y países vecinos. Si recordáis el año pasado, fue La Cocina de Alex Múgica quien ganó con su bocadillo de centollo, vieira y aceituna negra. ¡Suerte Diana, estaremos contigo, acompañándote ¡
ESTE AÑO ABRIMOS APETITO
Como os hemos dicho, estaremos los 3 días con stand en Madrid Fusion encantados de poder saludar a todo el mundo. Lo cierto es que hemos ido “innovando” nuestra presencia en todos estos años... un poco de “melancolía” y vista atrás viene bien de vez en cuando para ver el mosaico completo. ¡¡A ver si os gusta¡¡:
El año pasado, nuestro stand de realidad aumentada, más tecnológico y más minimalista; y recordamos con mucho cariño la ponencia sobre verduras de nuestros cocineros Koldo de Restaurante Rodero y Fernando de Enekorri. Y en el mundo del vino, nuestra participación en dos talleres de Enofusión la D.O.Navarra.


En 2011, con Vino de Navarra colaboramos en el Trofeo “Custodio Zamarra”, concurso de sumilleres de gran prestigio. El sumiller debía aconsejar el vino más idóneo para un plato, explicando los motivos de la recomendación y ahí “colamos” lógicamente en ese plato, algo muy nuestro, el “espárrago de Navarra”.
El 2010, además del stand, salimos a la calle con el Gastrofestival. Organizamos en el popular Mercado madrileño de San Miguel catas de Queso Idiazabal, Vino D.O. Navarra, conservas vegetales y aceite.
En 2009, la enoteca de Reyno Gourmet: se cataron más de 60 vinos navarros y todos los aceites de D.O. Aceite de Navarra. Estuvimos en el punto de mira del mundo gastronómico por la originalidad de la iniciativa y por la información que se ofrecía ya que cada vino y cada aceite se presentaron con una ficha aportando los datos de interés para el visitante.
Y desde el comienzo de Madrid Fusión en 2003 hasta el 2008, ofrecimos en cada una de las ediciones una comida con productos Reyno Gourmet para unos 1.000 comensales a través de los fogones de nuestros mejores embajadores: del 2003 al 2006 se encargó de la cocina en miniatura el Grupo Maher, en el 2007 la ofreció David Yarnoz y Pedro Larumbe y en el 2008 le tocó al Restaurante Marisol de Cadreita...
Son desde luego, muchos nombres, muchos productos, muchos profesionales, muchas iniciativas, muchos recuerdos, muchos esfuerzos en todos estos años... ¡! Pero os aseguramos que merece la pena¡¡. Nos vemos en Madrid Fusión
7 de noviembre de 2012
Casa Gurbindo y Reyno Gourmet se unen para dar a conocer las joyas gastronómicas
Casa Gurbindo está ubicada en una zona denominada Parque de Aranzadi, en el corazón de Pamplona, en un entorno que conjuga lo rural y lo urbano. Organiza numerosas actividades tales como cursos y talleres para, además de promocionar el sector primario navarro, enseñar a sus visitantes el origen de los alimentos, la importancia de respetar el medio ambiente, reconocer las distintas especies del huerto, valorar los beneficios de una alimentación equilibrada, conocer los productos típicos de Navarra,… Para ello cuenta con huertas, un establo, así como con un espacio museístico formado por tres edificios dedicados a formación, administración y gastronomía.
Talleres del Sabor Reyno Gourmet
Reyno Gourmet y Casa Gurbindo colaboran para mostrar a todos aquellos que lo deseen este centro de interpretación, así como la gran variedad de productos de calidad que tenemos en Navarra y que están amparados por la marca Reyno Gourmet.
Para ello, han organizado los Talleres del Sabor Reyno Gourmet que se celebrarán durante este mes de noviembre de 19 a 21 horas en Casa Gurbindo. En total está previsto que se desarrollen ocho talleres y cada sesión estará dedicada a un producto de calidad Reyno Gourmet:
Martes 13 de noviembre: Taller Experiencia Queso Idiazabal.
Jueves 15 de noviembre: Descubre los productos ecológicos: Cata de sidra y quesos de oveja.
Martes 20 de noviembre: Pacharán Navarro, muy nuestro.
Miércoles 21 de noviembre: Roncal, el sabor de un valle.
Jueves 22 de noviembre: La Huerta Navarra: Espárrago de Navarra, Alcachofa de Tudela Piquillo de Lodosa.
Martes 27 de noviembre: Iniciación a la cata de vinos DO Navarra.
Miércoles 28 de noviembre: Alimentos Artesanos de Navarra. Taller de mermeladas.
Jueves 29 de noviembre: Taller de Ternera de Navarra.
No esperes más y ánimate. Inscribete en estos talleres que son gratuitos y tienen limitación de plazas. Puedes hacerlo a través de la página web de Casa Gurbindo, en el apartado de Actividades, o en el teléfono 948 24 66 05.
27 de septiembre de 2012
El queso Idiazabal celebra su 25 Aniversario
Sin duda lo más sabroso será la celebración de la ‘Quincena del Pintxo Idiazabal’. La DOP invita a todo el mundo esos días a degustar una apetitosa variedad de pintxos elaborados con queso Idiazabal. 200 establecimientos repartidos entre 18 municipios de la zona de producción de este manjar formarán parte de la Ruta del Pintxo Idiazabal. Y hay más… con cada pintxo te entregarán un rasca y gana que te podrá hacer ganador de deliciosos regalos:
• Un fin de semana Idiazabal para dos personas, en una casa de agroturismo que incluye alojamiento, comida en el restaurante Arzak y visita a una quesería Idiazabal.
• 20 experiencias Idiazabal, con lotes de queso Idiazabal acompañados de Catas On line para que disfrutes con los cinco sentidos y aprendas a valorar este producto de calidad en toda su complejidad.
Felicidades/Zorionak
10 de julio de 2012
Tributo de las tres vacas: una propuesta para disfrutar de la cultura, el paisaje y la gastronomía navarra
Además, tras el acto, se celebra una comida popular en la que a buen seguro no faltara el Queso Roncal, un producto típico de la zona y único, que está reconocido por Denominación de Origen desde 1981, primera Denominación de quesos de España .
11 de agosto de 2010
Ganaderos en la red

Después del post anterior en el que os mostré la elaboración del queso Idiazabal en una quesería de la montaña navarra, hoy quiero hablaros de una novedosa iniciativa que ha puesto en marcha un grupo de ganaderos de esta misma tierra para vender sus productos en Internet.
Se llamaTienda Productores y está compuesta por un grupo de ganaderos que además de criar a los animales venden y elaboran productos en su propia granja. Estos productos antes los comercilizaban en sus propas explotaciones o en ferias y mercados cercanos. Y hoy aprovechan el sitio web de ITG Ganadero S.A. (una sociedad pública del Gobierno de Navarra que trabaja por la mejora del sector y de las explotaciones ganaderas de Navarra) para vender sus productos en la red.
Todos los que forman Tienda Productores son productores y elaboradores de sus propios productos y están elaborados con su propia materia prima. La mayoría son pequeñas explotaciones familiares ubicadas en la montaña de Navarra que tienen así una excelente manera de diversificar su negocio y dar salida a muchos productos que, de otra manera, no tendrían acceso al mercado convencional.
Quesería Arnotegi de Eulate. Quesería familiar situada en el Valle de las Amescoas. Crian un rebaño de 300 ovejas Latxa cara negra, con cuya leche elaboran alrededor de 3.000 kg de queso, amparados bajo el sello Artzai Gazta, de la D.O. Idiazabal.
A Ángel Lizoain de Iragi ya lo conocéis porque es el pastor y elaborador del queso de oveja ATEKOA (DO Idiazabal), que tuvo la amabilidad de invitarme a ver sus explotación y su forma de elaborar queso. Os lo conté todo en mi anterior post. Ha sido premiado dos veces en el World Cheese Awards en los 3 últimos años.
Etxelekua baserria de Urdax. La familia Bengochea-Lastiri lleva toda la vida dedicada al caserío y a la cría de animales (vacas, ovejas, cerdos). Hace ya unos cuantos años emprendieron el camino de transformar y vender su propia producción de leche. Actualmente mantienen un rebaño de ovejas Latxas y elaboran quesos de oveja y vaca con las marcas ETXELEKUA y BENGOTXEA.
Jauregia de Anitz. Otro ejemplo de familia dedicada al caserío, en este caso a la cría de vacuno de leche. Actualmente cuentan además con 2 casas rurales, elaboran quesos de vaca y fueron los pioneros en Navarra en instalar máquinas expendedoras de leche.
San Donato de Unanua. Otra explotación familiar dedicada a la cría de ovino de leche y a la elaboración y venta de queso BERIAIN de DO Idiazabal.
Baztangoa de Baztan. Marca comercializada por la Cooperativa Baztandarra del valle del Baztán, que recoge la leche a multitud de pequeños productores de ovino de leche para elaborar un queso con DO Idiazabal.
SAT Roncesvalles de Roncesvalles. Sociedad de ganaderos de la zona del Pirineo para la transformación de sus producciones de leche de oveja en queso. Trabaja con 3 marcas, RONCESVALLES, ORREAGA e IBAÑETA, siendo sus quesos naturales, ahumados o ecológicos de diferentes formatos y tamaños.

2 de agosto de 2010
Elaborando queso en la montaña navarra

El origen del queso Idiazabal está en las montañas, en los escarpados riscos y, por supuesto, en la oveja latxa, un animal perfectamente adaptado al terreno, una oveja de ordeño que proporciona una leche de gran calidad.
El pasado viernes, 30 de julio, tuve el honor de visitar la quesería Atekoa y de participar con el quesero, Angel María Linzoain, del proceso de elaboración de un extraordinario queso D.O. Idiazabal.
En Iragi, en el valle de Esteribar y a los pies del Goitikogain, pasta el ganado de la familia Linzoain, un precioso rebaño de ovejas latxas de cara negra, montaraces e inquietas que, a las siete de la mañana pasan ordenada y tranquilamente por la sala de ordeño. La leche extraida se guarda en un tanque y se refrigera inmediatamente (hasta valores inferiores a los 4ºC) para evitar el crecimiento de bacterias que puedan contaminar la leche y, por ende, el queso.
Cuando las ovejas vuelven al monte, una vez ordeñadas, Angel Mari va a la quesería para comenzar el proceso de elaboración del Atekoa, amparado por la Denominación de Origen Idiazabal y ganador, entre otros galardones, de la Medalla de Oro World Cheese 2008, celebrado en Dublín, y de la Medalla de Bronce en el World Cheese 2009 de Canarias.
El proceso comienza vertiendo la leche en una cuba de acero inoxidable y calentándola suavemente hasta alcanzar más o menos los 30 grados. Desde el momento en que Angel Mari comienza a hacer el queso hasta que lo termina, va apuntando en un parte oficial del Consejo Regulador todas y cada una de las incidencias (hora de comienzo, pH de la leche, temperatura, hora de adición del cuajo, etc), de manera que todas las partidas de la Denominación están controladas y reguladas.
Cuando la leche ya está caliente, se le añade el cuajo (que puede ser natural o artificial). Angel Mari echó el viernes del artificial. El cuajo se obtiene del estómago de los corderos lactantes. Se espera entonces unos 30 minutos para que "cuaje" la leche. Un tiempo que aprovechamos, debidamente, para almorzar queso de casa (maravilloso) y una magnífica chistorra de Embutidos Arrieta, (Alimentos Artesanos de Navarra) de la vecina localidad de Zubiri.
A la media hora la leche ya está cuajada y lo que se hace entonces es cortarla con un instrumento llamado lira hasta obtener trocitos del tamaño de un grano de maíz.
Angel Mari compacta entonces todos esos trocitos en un lado de la cuba, corta la masa resultante en bloques más o menos rectangulares y homogéneos, y los va introduciendo en unos moldes tapados con un paño de algodón para facilitar el desuerado. En el fondo de estos moldes, introduce una placa de caseína, proporcionada por el Consejo Regulador, y con la que se obtiene la trazabilidad de todo el proceso pues dicha placa lleva la información de la quesería, rebaño, etc.
Cuando están todos los quesos en los moldes, pasan a la prensa, donde estarán unas cuatro o cinco horas. Después de la prensa, pasan a la salmuera (baño de sal y agua) y posteriormente a una cámara de maduración a una temperatura de unos 10ºC y con una humedad relativa aproximada del 90%, donde deberán estar como mínimo dos meses. A partir de ese momento, ya están listos para su venta.
El resultado es un queso de corteza dura, lisa y de color amarillo pálido o pardo oscuro y pasta prensada. El corte es homogéneo, con pocos ojos. Su textura es algo elástica y firme. Olor penetrante y sabor equilibrado e intenso, con débiles notas a picante y ácido. De regusto persistente y pronunciado.
Angel Mari me contó que en su casa han hecho queso desde siempre. Su madre fue la que le enseñó y antes que ella, ya hacía queso su abuela. Evidentemente no eran quesos para vender, era más bien una economía de subsistencia. Sin embargo ahora, los ganaderos que hacen queso, y más este tipo de queso amparado por una Denominación tan prestigiosa como la de Idiazabal, encuentran una enriquecedora opción que ayuda y mucho a sus explotaciones familiares.
Para todos ellos, el ITG Formación, organiza cursos de buenas prácticas en la elaboración del queso, o incluso de reciclaje para los queseros profesionales, que tienen siempre una muy buena acogida entre los ganaderos y ganaderas de Navarra. En dichos cursos realizan además catas para aprender a apreciar y diferenciar las características sensoriales del queso y así poder detectar tanto los fallos en la fabricación como los sabores óptimos que definen a un buen queso Idiazabal.
Os dejo aquí el vídeo de la elaboración del Atekoa. Espero que os guste.
La música del vídeo es:
Aizpurutxoko Trikitixa, de Iñaki Beitia
The Wind that shakes that Barley, de Dancing Willow
The old grey Goose, de Dancing Willow