Mostrando entradas con la etiqueta chistorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chistorra. Mostrar todas las entradas

2 de julio de 2015

II Concurso Internacional de Fotografía de San Fermín en Instagram

Ganadora en 2014 @flickifoto
Durante las próximas fiestas de San Fermín Instagramers Pamplona (@igerspamplona) e Instagramers Navarra (@igersnavarra), organizan el II Concurso internacional de Fotografía de San Fermín en Instagram.

Desde las 00.00 horas del 6 de julio hasta las 12.00 horas del día 15 de julio se podrán subir tantas fotografías como se desee, utilizando las etiquetas #igerssf2015 #igerspamplona #igersnavarra.
Habrá tres premios generales y otros muy variados en los que se quiere que queden plasmados los distintos aspectos de la fiesta. Habrá hueco para la gastronomía, para los caldos navarros, para las emociones, el encierro, los momenticos, las peñas, la comparsa y los fuegos artificiales.

El jurado estará compuesto por los administradores de Instagramers Pamplona e Instagramers Navarra, una persona del área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, una persona de Turismo de Navarra, un miembro de Vinos Denominación de Origen Navarra y un representante de Reyno Gourmet.

Las diferente instituciones otorgarán premios en las diversas categorías  y en nuestro caso premiaremos la categoría que mejor ilustre la cultura gastronómica navarra durante los Sanfermines. Por su parte vinos DO Navarra hará lo mismo con la categoría de los vinos de la D.O. Navarra.


Las fotografías ganadoras y una selección de las finalistas serán expuestas en el mes de septiembre en el Palacio del Condestable de Pamplona. Además, en la inauguración de la exposición se procederá a la entrega de premios a los vencedores.

En San Fermín, ya sabes, además de ganas de pasártelo bien, utiliza tu móvil e inmortaliza la fiesta

13 de mayo de 2015

Chistorra y queso Reyno Gourmet para un proyecto solidario de ‘Gente 10’


En Reyno Gourmet nos encanta la naturaleza porque forma parte de nuestra esencia, de la de nuestros productos. Pero aún más nos gusta apoyar causas solidarias que ayudan a personas que lo necesitan. Si unimos estas dos cosas tenemos el proyecto “Metro a Metro, 10 Cumbres para Gente 10”, una iniciativa organizada conjuntamente entre GERNA (Grupo de Enfermedades Raras de Navarra y ARN (Asociación Retina Navarra), dos asociaciones sin ánimo de lucro formada por familias o personas afectadas por estas dolencias.

Este proyecto propone la subida de 10 montes de Navarra entre los meses de mayo a noviembre con fines solidarios ya que los fondos recaudados se destinarán a terapias para los enfermos de estos colectivos. Hay distintas formas de colaborar en esta iniciativa. Una es con la aportación que cada participante en la actividad realizará en concepto de inscripción y que es 5 euros. Asimismo, si no puedes acudir a las citas propuestas en “10 Cumbres para gente 10” también se podrán hacer donativos para cubrir los metros de altura de cada uno de los montes a través de la web www.10cumbres.retinanavarra.org.

También se ofrece la oportunidad a otras asociaciones o colectivos de apadrinar alguna de las 10 cumbres, de manera que puedan promocionar su actividad y crear vínculos solidarios con las entidades organizadoras.

En su caso, Reyno Gourmet patrocina la iniciativa donando la chistorra y los quesos necesarios para ofrecer a los participantes un almuerzo para reponer fuerzas a su llegada a la cima de cada cumbre. ¿Qué mejor forma de reponer fuerzas que con los productos Reyno Gourmet?

La primera subida se celebrará el próximo domingo, 17 de mayo, al monte Urkulu, a las 10 de la mañana. Una montaña característica de la zona del Irati, situada en la muga con Francia. Su cima se caracteriza por tener los restos de una torre romana construida hacia el año 75 A.C. para conmemorar la conquista de Aquitania. 1.419 metros de solidaridad que esperan ser todo un reclamo para los corazones más sensibles.

Las próximas citas serán en Adi, el 7 de junio; en Auza, el 21 de junio; el Arlas, el 19 de julio; el Txamantxoia, el 23 de agosto; Irumugarrieta, el 6 de septiembre; el Baigura, el 13 de septiembre; Kostalera, el 27 de septiembre; Elomendi, el 18 de octubre, y el destino de la última subida programada para el 1 de noviembre aún está por determinar. Su elección se hará por votación popular y a propuesta de cualquiera que entre en la página web del proyecto.


Esta iniciativa que cumple este año su segunda edición tiene un doble objetivo. Por un lado, dar a conocer al grupo de familias y personas con enfermedades raras o poco frecuentes así como el trabajo que desarrollan. Por otro lado, es un proyecto que ofrece a sus participantes disfrutar de los espectaculares paisajes de Navarra, hacer deporte, pasar un buen día en familia y en buena compañía, y además hacerlo por una buena causa.

Y tú ¿quieres formar parte del selecto grupo de GENTE 10?

¡Anímate!

27 de junio de 2014

Sanfermines, unas fiestas para disfrutar y… DEGUSTAR



Comer y beber forma parte del disfrute de cualquier fiesta navarra y los Sanfermines no son ninguna excepción. Cualquiera de las cinco comidas que los nutricionistas recomiendan hacer al día para llevar una vida saludable se convierte en un auténtico rito en estos días. Disfrutar de la fiesta grande de Pamplona es disfrutar del chocolate con churros después del encierro, de una chistorra con huevos fritos para almorzar, de unas pochas con fritada para comer, de un buen ajoarriero para merendar en los toros o de una merluza en salsa verde para cenar. La gastronomía sanferminera es tan tradicional como la de otras fiestas tan marcadas por las comidas como Navidad. Platos sencillos, nada ostentosos, pero que se disfrutan como auténticos manjares casi siempre en buena compañía y bañados de un buen vino DO Navarra.


Las fiestas en honor a San Fermín se viven fundamentalmente en la calle: encierros a primera hora, mañanas de gigantes, cabezudos y kilikis, procesiones; aperitivos y comidas con las peñas; toros, encierrillos, fuegos artificiales, las dianas de las madrugadas,…  Deliciosas recetas, muchas de ellas con productos muy de la tierra como los que se acogen a Reyno Gourmet, se encuentran en las mesas de bares, restaurantes, peñas, casas,… Por ejemplo las pochas (las más famosas las de Sangüesa), esa alubia blanca redondeada, cuya temporada es en agosto y primera quincena de septiembre, aunque ya en julio se pueden encontrar frescas. Con guindillas, esta legumbre se convierte en uno de los platos propios de San Fermín.


La chistorra es otro de los productos típicos navarros que se suele tomar. Acompañada de huevos, patatas, pimientos o simplemente pan es uno de los almuerzos preferidos por los sanfermineros, al igual que las magras con tomate. Los pimientos del piquillo de Lodosa, lo mismo te los comes solos que rellenos de bacalao; o una buena menestra de verduras, de primero, y una trucha con jamón de segundo.
 

 Lo que tampoco hay que perderse, máxime teniendo en cuenta el carácter taurino de estas fiestas, es uno de los platos preferidos de su seguidor más ilustre, Ernest Hemingway, y que es el rabo de toro. Bonito con fritada, cordero al chilindrón,…. Y de postre un “gosua”, una cuajada con miel o queso de las DO Roncal o Idiazábal con membrillo. Y no se puede uno levantar de la mesa sin tomarse un buen Pacharán Navarro.

Sanfermines, unas fiestas para disfrutar y … DEGUSTAR.

27 de marzo de 2013

Hoy nos apetece comer sano y bien con Arbeondo



Hoy no cocinamos nosotros; de vez en cuando viene muy bien descansar de los fogones y que otros lo hagan por nosotros. Y para eso pedimos máxima calidad y saber de dónde viene la materia prima.

En Arbeondo son “trasparentes” y tienen el menu ideal: podemos comprar por internet, ir a su tienda a Lekunberri o seguramente en muchos de los restaurantes que hayamos estado en Navarra habremos saboreado sus productos:  ternera criada en los caseríos de la comarca, al pie de la sierra de Aralar, carnes rojas, cerdo y ave, croquetas, pimientos rellenos, rebozados de varios tipos y productos gourmet cocinados a fuego lento con ingredientes naturales...


Ese mimo y ese cuidado por todos los detalles sólo pueden provenir de una empresa familiar de gran tradición  dedicada a la elaboración y distribución de  alimentos precocinados,  platos cocinados de alta calidad, embutidos artesanos como la txistorra,  productos tipicos de la matanza de gran tradición en Navarra, y con el sello de calidad "Alimentos Artesanos de Navarra" y "Reyno Gourmet". ¿Qué más podemos pedir?

Continúan haciendo todo manual, siguiendo al pie de la letra recetas tradicionales de la cocina navarra y como le suele gustar decir a Iosu Lasarte, “en estos caseríos, donde se cría a lo sumo una docena de terneras al año, son como de la familia”. Destaca especialmente todo lo derivado de la ternera porque resume estupendamente bien la filosofía Arbeondo: un producto natural y de calidad, del que llevan un control integral desde el nacimiento del animal hasta su comercialización, pasando por un tratamiento y manipulación artesana de la carne. Pero con cualquiera de sus carnes en su tienda de Lekunberri, se nos abre el apetito...




SEGUNDA GENERACIÓN...

El primer ternero que se vendió en tienda Arbeondo fue criado en el caserio "Azpikoetxea "en Etxarri Larraun en 1967.

La idea de montar una carnicería data de ese mismo año cuando el padre de Iosu regresa de  America, tras haber trabajado como pastor en el oeste de Estados Unidos (Nevada y California) y  como aprendiz durante dos años con un carnicero del pueblo.

Lo tenía muy claro desde el principio: sólo ofertar ganado que se cría en la zona (la sierra de Aralar y el valle del rio Larraun), en los pueblos y caseríos en los que en pequeñas explotaciones, las vacas y ternos de la raza pirenaica – autóctona de Navarra – se crían al aire libre en pastizales de montaña, siendo estabulados durante los meses invernales con los forrajes naturales de las mismas explotaciones.

De una “simple” carnicería a vender a muchísimos restaurantes y bares y multiplicando canales ya que también se puede comprar por Internet, a través de su web o de portales agroalimentarios como Mumumío.

17 de enero de 2013

¡Hacemos las maletas gastronómicas y nos vamos a Madrid Fusión¡

Del 21 al 23 de enero nos vais a encontrar en la XI edición de Madrid Fusión en IFEMA, en el Pabellón14.1 (nueva ubicación en esta edición) en el stand C04 y, como cada año, os vamos a volver a sorprender, porque es lo que queremos.

Se os va a hacer la boca agua con lo que hemos preparado: bocadillitos de chistorra, queso Roncal y una hamburguesa muy especial de Ternera de Navarra.


Madrid Fusión es el mejor escaparate que hay a nivel nacional e internacional para dar a conocer nuestros productos y por eso llevamos más de una década acudiendo a esta gran cita de la gastronomía, de la creatividad, de la fusión, del maridaje, de las exquisiteces, de la vanguardia...Hay que estar allí porque tenemos que saber lo que se mueve, lo que será tendencia en los próximos años, que materias primas se están utilizando, qué está de moda, qué valores añadidos se están generando en empresas, qué tecnologías se están utilizando, que innovación se está aplicando.

Este año, sin empezar, ya tenemos muy buenas noticias. Diana Díaz, del Restaurante Rodero, ya es finalista en el X Concurso de Bocadillos de Autor organizado por Berlys. Tiene que convencer a un jurado de nivel- integrado entre otros por el “chico malo” de las cocinas, el televisivo  Alberto Chicote - y superar a otros 5 finalistas que se han clasificado entre casi un centenar de cocineros de toda España y países vecinos. Si recordáis el año pasado, fue La Cocina de Alex Múgica quien ganó con su bocadillo de centollo, vieira y aceituna negra. ¡Suerte Diana, estaremos contigo, acompañándote ¡

ESTE AÑO ABRIMOS APETITO 
Como os hemos dicho, estaremos los 3 días con stand en Madrid Fusion encantados de poder saludar a todo el mundo. Lo cierto es que hemos ido “innovando” nuestra presencia en todos estos años... un poco de “melancolía” y vista atrás viene bien de vez en cuando para ver el mosaico completo. ¡¡A ver si os gusta¡¡:

El año pasado, nuestro stand de realidad aumentada, más tecnológico y más minimalista; y recordamos con mucho cariño la ponencia sobre verduras de nuestros cocineros Koldo de Restaurante Rodero y Fernando de Enekorri. Y en el mundo del vino, nuestra participación en dos talleres de Enofusión la D.O.Navarra.







En 2011, con Vino de Navarra colaboramos en el Trofeo “Custodio Zamarra”, concurso de sumilleres de gran prestigio. El sumiller debía aconsejar el vino más idóneo para un plato, explicando los motivos de la recomendación y ahí “colamos” lógicamente en ese plato, algo muy nuestro, el “espárrago de Navarra”.




El 2010, además del stand, salimos a la calle con el Gastrofestival. Organizamos en el popular Mercado madrileño de San Miguel catas de Queso Idiazabal, Vino D.O. Navarra, conservas vegetales y aceite.

 
 En 2009, la enoteca de Reyno Gourmet: se cataron más de 60 vinos navarros y todos los aceites de D.O. Aceite de Navarra. Estuvimos en el punto de mira del mundo gastronómico por la originalidad de la iniciativa y por la información que se ofrecía ya que cada vino y cada aceite se presentaron con una ficha aportando los datos de interés para el visitante.

 


Y desde el comienzo de Madrid Fusión en 2003 hasta el 2008, ofrecimos en cada una de las ediciones una comida con productos Reyno Gourmet para unos 1.000 comensales a través de los fogones de nuestros mejores embajadores: del 2003 al 2006 se encargó de la cocina en miniatura el Grupo Maher, en el 2007 la ofreció David Yarnoz y Pedro Larumbe y en el 2008 le tocó al Restaurante Marisol de Cadreita...



Son desde luego, muchos nombres, muchos productos, muchos profesionales, muchas iniciativas, muchos recuerdos, muchos esfuerzos en todos estos años... ¡! Pero os aseguramos que merece la pena¡¡. Nos vemos en Madrid Fusión

9 de octubre de 2012

La chistorra, uno de los productos más populares de Navarra

Hay muchos productos típicos de la gastronomía navarra, pero sin duda hay uno que goza de la simpatía del gran público casi de forma unánime, y esto se demuestra de manera continuada en las fiestas populares que recorren cada rincón de Navarra cada año, al incluir en sus programas las míticas chistorradas.
  
La chistorra (txistor) es uno de los embutidos más genuinos de la Comunidad Foral y se elabora a partir de la matanza de cerdo. Viene a ser como una longaniza embutida en intestino delgado de cordero o “escemines”, que es como llaman a este tipo de tripa en la montaña navarra y en la Cuenca de Pamplona. Es un embutido hecho a base de carne y tocino de cerdo, sal, pimentón y ajo, y fundamentalmente se diferencia de otras longanizas navarras en su menor diámetro (20-25 mm) y su escaso tiempo de curación (2 días). También la hace inconfundible ese color uniforme que puede ir del rojo-anaranjado al rojo intenso.


Frita, asada o cocida, la chistorra gana seguidores no sólo en Navarra si no también fuera aquí. Y como no podía ser de otra manera, si hace unos días se celebraba el homenaje al Pimiento del Piquillo de  Lodosa, el próximo domingo, 14 de octubre, será el turno de este embutido tan popular. Tendrá lugar en el municipio de Arbizu y colaboran  las empresas ‘Embutidosa Arbizu’, ‘Embutidos Juan Flores’ y ‘Laket Artesanos’, todas ellas acogidas a la marca Reyno Gourmet y la Carnicería Razkín de dicha localidad.

Demostraciones, actuaciones y concurso de pinchos

Este domingo, por tanto, aprovecha para visitar Arbizu y difrutar con el programa de actividades organizado por el Día de la Chistorra. Además de las demostraciones de cómo hacer chistorra y de poder disfrutar de una exposición de fotos, el programa de la jornada se completa con otros actos. A las 10 de la mañana será la inauguración oficial del día con la apertura también del mercado y la actuación de los txistularis del pueblo, que darán la bienvenida a todos los visitantes. A partir de las 11 horas dará comienzo el concurso de pinchos con chistorra y a continuación actuación de la Coral de Gasteiz.


Por la tarde, a las 18 horas se podrá disfrutar de los partidos de pelota profesionales, y a las 20 horas toca reponer fuerzas con un buen ‘auzate’ una tradición de la Sakana Navarra, que lo denominan a la oferta de comida y bebida con la participación popular. Mantienen esta tradición en muchos de los pueblos de la comarca, sobre todo en fiestas, aunque el resto del año también lo hacen.
Además, este año se celebra el IV Concurso Pintxo Txistorra, convocado por el Ayuntamiento de Arbizu, cuya inscripción es libre y gratuita para todos los establecimientos hosteleros que deseen hacerlo. Eso sí, el plazo de inscripción se cierra a las 14 horas del día 11 de octubre. La decisión del jurado se dará a conocer el domingo, 14 de octubre.

Disfruta de esta jornada y de la chistorra, en Arbizu.

9 de septiembre de 2011

Maskarada: El Cerdo vasco o Pío Negro, de la granja a la mesa

José Ignacio Jáuregui ha contribuido a la recuperación de una raza de cerdo rústico que se criaba al aire libre, que estuvo a punto de perderse y cuyo origen es confuso: El cerdo de raza vasca o Pío Negro. Según textos antiguos podría provenir de cerdos autóctonos que se criaban en caseríos por los pirineos occidentales en la parte francesa y en el norte del País Vasco y Navarra. Se trata de una raza que estuvo a punto de desaparecer por ser un animal poco productivo, de crecimiento lento y elevado contenido en grasa. Por ello, el sector apostó por razas mucho más rentables. En el año 1900 se censaron 100.000 ejemplares y en 1981 tan sólo 50, según nos cuenta este joven emprendedor.

José Ignacio montó hace ocho años Maskarada, un negocio familiar que se encarga de la cría estos animales, así como de elaborar y comercializar los productos obtenidos de este cerdo y ofrecerlos también en su restaurante en el que se puede degustar una amplia variedad de productos.

Maskarada cría los cerdos en la granja genética que tiene en Oronoz-Mugaire. Después, cuando el animal alcanza 30 kilos lo trasladan a las praderas de un pequeño pueblo navarro, Arruiz, cerca de Lekumberri, donde permanece al aire libre hasta los 14 meses. El Pío Negro es un animal muy rústico y adaptado a la climatología de la zona, y durante este tiempo se alimenta de hierba, hojas, raíces y pienso de cereales hasta que alcanza unos 170 kilos. Del animal se obtiene unos jamones únicos, con una proporción de tocino y magro similar a la de los cerdos ibéricos.

En el restaurante se puede degustar todo el abanico de productos obtenidos de este animal en un menú degustación o a la carta. El local es encantador y muy acogedor rodeado de manajares gastromómicos. En una pared del establecimiento hay un magnífico mural del pintor Emiliano Sánchez Cayuela que representa un baile del carnaval de Zuberoa, denominado Mascarada. De ahí el nombre que José Ignacio y familia dio al negocio.

En el establecimiento se pueden comprar todo tipo de embutidos derivados del Pío Negro, desde lomo de cabezada, salchichón, chorizo, jamón, así como producto fresco como chistorra, presa, costilla y pluma. Además también dispone de algunos de los productos más típicos navarros como queso Roncal e Idiazabal, conservas vegetales y vinos, todos ellos productos Reyno Gourmet. Y para quien no tenga la oportunidad de desplazarte a Lekumberri ofrecen el servicio de entrega a domicilio.

Muy recomendable la visita a esta familia emprendedora. Y con cita previa, se puede conocer el bucólico paraje donde pastan los animales.

Maskarada Denda – polígono 12, parcela 295 31870 Lekumberri 948 504 236/609 233 203

10 de noviembre de 2009

Lo Mejor de la Gastronomía: entre lo profesional y lo popular

Mientras en Pamplona caía el diluvio universal, Reyno Gourmet ha estado en Alicante, a 24 graditos y bajo un sol espléndido. Bueno, sol para los que estuvieran al aire libre, porque nosotros hemos estado en el Recinto Ferial, donde se celebraba Lo Mejor de la Gastronomía, un Congreso que hasta ahora ha venido desarrollándose en San Sebastián y que, desde este año, ha cambiado su ubicación del Cantábrico al Mediterráneo.


La Organización ha proporcionado los primeros datos y son espectaculares: el día de la inauguración, que fue el domingo 8 de noviembre, acudieron a la Muestra más de 30.000 personas. Y el baile de cifras, no acaba ahí: más de 3.000 cocineros van a acudir a este certamen que se extiende en cerca de 18.000 metros cuadrados y que busca precisamente eso, acercar la alta gastronomía al público general sin renunciar a los talleres y ponencias magistrales dirigidos a profesionales.


Los que nos seguís en Twitter, ya sabéis que nosotros el domingo desbordamos todas las previsiones. Repartimos cerca de 2.000 pintxos de chistorra y Piquillo de Lodosa en poco más de cuatro o cinco horas (por la mañana y por la tarde) y recibimos las felicitaciones de las decenas de personas que se agolpaban en nuestro stand. Pero ahí no acaba la cosa, en el simulador del encierro las colas se sucedieron durante todo el día y fueron muchísimas las personas que quisieron probar suerte delante de los toros: empezando por las autoridades alicantinas que, en el paseo oficial de inauguración de la Feria, se pararon en nuestro stand atraidos por el númeroso público que observaba a los corredores.


Desde luego que este nuevo concepto de Feria, aquí a orillas del Mediterráneo, ha calado hondo entre la población alicantina porque no aminoró el ritmo de visitas y el ambiente de la Feria en todo el día. Y cerraba a las nueve de la noche...


Las empresas navarras que han acudido a la Muestra, estaban muy satisfechas porque, además de la curiosidad popular, también recibieron la visitas de diversos profesionales de la hostelería y de la Comunicación Gastronómica que fueron a interesarse por sus productos. Es el caso de Conservas La Catedral, Martiko, Bodegas Ochoa, Grupo La Navarra, Embutidos Arbizu y Conservas El Navarrico. Todos ellos estuvieron todo el día enfrascados en visitas, preguntas e interés, en definitiva, por los productos navarros.

6 de noviembre de 2009

Nos vamos a Alicante!

Ahora que ha comenzado el frío y la lluvia aquí en el norte, y con lo que auguran para este fin de semana (más frío y más lluvia), hacemos las maletas y nos vamos a Alicante, una tierra más cálida donde se celebra, por primera vez, Lo Mejor de la Gastronomía. Según los organizadores, en esta ciudad mediterránea se instalarán más de doscientos espacios en los que probar, descubrir, comer, beber, instruirse y, en definitiva, disfrutar como un gourmet de las últimas tendencias gastronómicas, pero también de los platos populares y de la cocina de siempre.

Y Navarra, una Comunidad que fundamenta toda sus cocina en la tradición, entendida ésta como arragio a una tierra y a unos productos, no podía faltar con dos de sus emblemas: el Piquillo de Lodosa y la chistorra. El cocinero Javier Múgica, realizará los pintxos de chistorra y Piquillos que estarán acompañados, por supuesto, por algunos de los mejores vinos de la D.O. Navarra. Entre pintxo y pintxo aún nos dará tiempo de ir a ver a Iñaki Rodaballo en la final del V Campeonato a la Mejor Barra de Pinchos y Tapas. Lo hace con su nueva casa: el Bar Mesón El Pirineo.

Además, Martiko, empresa navarra elaboradora de productos derivados del pato entre los que se incluye un delicioso foie de Reyno Gourmet, ofrecerá en su stand una muestra de la amplia gama de productos que tiene en el mercado, y organizará catas dirigidas explicando qué es el foie, qué diferencias puede haber con otro tipo de productos del pato, etc.

Y los amantes de las emociones fuertes podrán disfrutar de un simulador virtual que reproduce, con total exactitud, la carrera de poco más de 850 m que todos los años concentra a su alrededor a cientos de miles de visitantes y millones de televidentes: el encierro de San Fermín.

¡Emoción!