22 de enero de 2012

Tres cocineros de Navarra en Madrid Fusión 2012


Alex Múgica, Fernando Flores y Koldo Rodero, integrantes de la Asociación de Restaurantes del Reyno serán protagonistas en la Cumbre Internacional de la Gastronomía, Madrid fusión



El primer día del Congreso arranca, entre otras actividades y ponencias, con el  Concurso de Bocadillos de autor. De nuevo, Berlys, uno de los más importantes grupos alimentarios españoles especializado en la producción y comercialización de productos precocidos y congelados de panadería, bollería y pastelería, ha convocado la novena edición a la que se han inscrito casi un centenar de cocineros de toda España y del extranjero. De éstos, seis han sido seleccionados para participar en la gran final y aquí se encuentra La Cocina de Alex Múgica con su bocadillo de Centollo con Anchoas.

Y el miércoles, de nuevo otros dos cocineros navarros, Fernando Flores, del Restaurante Enekorri, y Koldo Rodero, del Restaurante Rodero, realizarán una ponencia sobre la huerta Navarra, sus productos de temporada y el maridaje entre las verduras y el Rosado. La presentación girará en torno a recetas clásicas de verduras como son la alcachofa y borraja pero versionándolas y creando unos platos actuales y sorprendentes. Estos dos cocineros ofrecerán su visión sobre el correcto tratamiento de la verdura así como la búsqueda de armonía de estos platos de verduras con un vino Rosado. La presentación la realizaran de forma conjunta interactuando entre ellos y haciendo así, mucho más dinámica la presentación. 

Además, podremos brindar con ellos con el recién estrenado Rosado de la cosecha 2011. “Think in Pink: el rosado está de moda”

21 de diciembre de 2011

Conservas Pedro Luis colabora con un proyecto solidario en Sierra Leona

Se acerca la Navidad, una época del año en la que la opulencia llega a las mesas de millones de personas, las calefacciones y chimeneas funcionan a pleno rendimiento,… pero, no nos engañemos, para otros muchos millones de personas en estas fiestas no cambia nada. Sus despensas están igual de vacías y sus “casas de barro” siguen sin tener electricidad ni agua corriente. Por eso Conservas Pedro Luis, empresa ubicada en Lodosa, ha colaborado durante este año con un proyecto solidario en Sierra Leona. Concretamente ha donado 10.000 Euros.


El gerente de la citada conservera, Pedro Luis Antón Campo, ha visitado recientemente la misión donde se está desarrollando el proyecto en el que participa, en la región de Kamabi. Una misión de la orden de los Agustinos Recoletos liderada por el navarro: el Padre José Luis Garayoa. Están en Sierra Leona desde hace varias años y han llevado a cabo multitud de proyectos educativos, sanitarios y de desarrollo rural en la zona desde entonces.

1 de diciembre de 2011

Galardonados once quesos navarros en el certamen internacional World Cheese Awards


Del 23 al 28 de noviembre se ha celebrado el prestigioso World Cheese Awards 2011 en Birmingham (Inglaterra). Este certamen, que nació en 1987 y que está organizado por el gremio de quesos de Reino Unido, congrega a unos 200 catadores para elegir el mejor queso del mundo y en el mismo han sido galardonados 11 quesos navarros. 


Se trata del mayor certamen de este sector a nivel mundial y cuenta con la participación de 34 países procedentes de la Unión Europea y Sudáfrica, así como Estados Unidos, Canadá y Australia. La competición se divide en más de 60 clases diferentes, lo que permite que cada queso sea evaluado en su categoría específica.

En el certamen internacional han concurrido más de 2.700 referencias queseras de numerosas variedades. Quesos frescos, semicurados, curados, ahumados, puros de oveja, de vaca o de cabra, procedentes de diferentes Denominacions de Origen de todo el mundo, elaborados por todo tipo de productores, desde artesanos hasta grandes empresas.
Como cada año los quesos navarros pertenecientes a la DOP Idiazábal han sido reconocidos por eltrabajo bien hecho.

Los premios se clasifican en Super Oro, Oro, Plata y Bronce. Del grupo Super Oro, es decir, los quesos que alcanzan mayor puntuación, pasan a la final para elegir el queso campeón del mundo

Los quesos de Navarra que han sido galardonados en el World Cheese Awards son:

SuperOro

Queso Araña Etayo de Arbizu

Oro

Queso Balda Artola de Unanua
Queso Manuel Bengoetxea  de Urdax
Ricardo Ramiro de Eulate

Plata

Quesos Manuel Bengoetxea de Urdax
Queso Ricardo Ramiro de Eulate
Queso S.C. Illargun de Uitzi

Bronce
Queso Manuel Bengoetxea de Urdax
Quesos Ángel Linzoain de Iragi
Quesos S.C. Illargun de Uitzi
Queso S.C.Juanbeltz de Basaburua

Enhorabuena a todos los premiados


9 de noviembre de 2011

Café-bar Gaucho, lecciones de cocina en miniatura al más alto nivel


Si les digo que hoy vamos a hablar de pinchos, cocina moderna, muy cuidada, de gran tradición, reconocida y galardonada en multitud de ocasiones; trato amable y entrañable,… la resolución de esta ecuación es casi obvia, pero queda clara del todo si añadimos los nombres Alicía, Pruden, Mary y Roberto. Los habituales (y no tan habituales) del chiquiteo en Pamplona ya habrán llegado a la conclusión de que hablamos del Café-bar Gaucho.

Este es uno de los establecimientos de pinchos más emblemáticos de la capital navarra, y se lo han ganado. Sus responsables llevan más de 22 años ofreciendo con cariño y dedicación lo mejor de nuestra tierra en un surtido muy variado de pinchos, en los que el mayor secreto está en la calidad de la materia prima utilizada para su elaboración y la continúa reinterpretación que hacen de sus “pequeños” platos. No en vano, atesoran numerosos reconocimientos como el Premio de la Semana del Pincho desde el año 2005 a 2010, además de los de 2000 y 2003, entre otros.

El Café-bar Gaucho no podía faltar, por tanto, en un congreso como Lo mejor de la Gastronomía, que este año cumple su décimo tercera edición y que se celebra en Alicante entre el 12 y el 15 de noviembre. En el mismo se dan cita los más grandes de la cocina, sin olvidar a los que un día quieren llegar a estar en este selecto grupo. Será en este encuentro donde Jesús Mari Ansa, copropietario del Gaucho, dirigirá un taller de Martiko titulado “La cocina del pato en el bar: pinchos, tapas, raciones”. A buen seguro dará una lección magistral de las posibilidades que tienen los productos derivados del pato en la cocina, en un alarde de imaginación y creatividad. Es el caso de los exquisitos pinchos: “Crocanti de canutillo de foie”, “Mollejas de pato a las verduritas” y “Confit de pato en bolsita”, entre otros.



Para los que queráis disfrutar de un festival culinario de la mini cocina actual con un buen vino de la tierra os recomendamos que os paséis por la calle Espoz y Mina, número 7 de Pamplona. Por cierto, que para los que quieran tener la osadía de imitar los mejores pinchos del Café-Bar Gaucho, se pueden hacer con alguno de sus dos libros: “Pintxos, cocina en miniatura” (2005) o “Pintxos. Pequeño bocado, gran placer” (2010), de la editorial Everest.

13 de octubre de 2011

Verduras del Reyno en Fruit Fusión

El miércoles 19 de octubre comienza en Madrid Fruit Attraction, la Muestra dedicada al sector de las Frutas y Hortalizas y que se prolongará hasta el viernes 21 octubre que se celebra en el recinto de IFEMA. En el marco de la feria, como actividad paralela, se desarrollará por tercer año consecutivo el congreso Fruit Fusión, organizado por Madrid Fusión, en el que vamos a contar con una importante pesencia. Por un lado, la de Raúl Fenandez, que el día 20 de octubre a las cinco de la tarde, va a ofrecer un showcooking titulado Verduras del Reyno y por otro, David Yárnoz y Nicolás Jimenez que son finalistas al premio "Mejor plato vegetal del año"

Raúl Fernadez es propietario del Bar Chelsy de Pamplona, en el barrio de Iturrama y los numerosos galardones que atesoran sus fogones avalan este local. Los últimos reconocimientos son el segundo premio en el VI Campeonato de Pinchos de Euskadi y el primer premio en la famosa semana del Pincho de Navarra 2011 celebrada el pasado mes de abril, dónde se reconoció su miniatura "Torrija de bacalao al aroma de hongo"

El Bar Chelsy siempre se ha dedicado al mundo de los pinchos y la cocina en miniatura y en su barra se oferta alrededor de 30 variedades diferentes. Su cocina se caracteriza por ser tradicional, con toques modernos, pero siempre manteniendo los productos de proximidad como protagonistas.

Raúl ha escogido para la demostración en Fruit Fusión dos pinchos. Uno más tradicional, que tendrá como protagonista una de las verduras estrella en Navarra la Alcachofa de Tudela. El otro es una fusión de la cocina japonesa, con verdura crujiente a base de espárrago, calabacín y calabaza. Si estáis por la feria, acercaos a verle, merece la pena.

Además, este año como novedad Fruit Fusión premiará el "Mejor Plato vegetal del año". Madrid Fusión ha seleccionado 10 platos entre las cartas de los cocineros más importantes de nuestro país vinculados con las verdura y entre los nominados se encuentran dos restauradores navarros: David Yarnoz, que ostenta una estrella Michelín en su restaurante El Molino de Urdaniz en Urdaniz y Nicolas Jimenez del Restaurante Tubal de Tafalla. Los platos seleccionados han sido: "Cebolleta cocinada con grasa de avellana" y "Ensalada de brotes, yemas de Espárrago de Navarra, verdurita de primavera y perrochicos" respectivamente. El premio se fallará el próximo día 20 de octubre.


Por último, deciros que estamos en el Pabellón 7 stand C09 con las mejores verduras de la huerta navarra. Allí os esperamos y os invitamos a tomar vino

9 de septiembre de 2011

Maskarada: El Cerdo vasco o Pío Negro, de la granja a la mesa

José Ignacio Jáuregui ha contribuido a la recuperación de una raza de cerdo rústico que se criaba al aire libre, que estuvo a punto de perderse y cuyo origen es confuso: El cerdo de raza vasca o Pío Negro. Según textos antiguos podría provenir de cerdos autóctonos que se criaban en caseríos por los pirineos occidentales en la parte francesa y en el norte del País Vasco y Navarra. Se trata de una raza que estuvo a punto de desaparecer por ser un animal poco productivo, de crecimiento lento y elevado contenido en grasa. Por ello, el sector apostó por razas mucho más rentables. En el año 1900 se censaron 100.000 ejemplares y en 1981 tan sólo 50, según nos cuenta este joven emprendedor.

José Ignacio montó hace ocho años Maskarada, un negocio familiar que se encarga de la cría estos animales, así como de elaborar y comercializar los productos obtenidos de este cerdo y ofrecerlos también en su restaurante en el que se puede degustar una amplia variedad de productos.

Maskarada cría los cerdos en la granja genética que tiene en Oronoz-Mugaire. Después, cuando el animal alcanza 30 kilos lo trasladan a las praderas de un pequeño pueblo navarro, Arruiz, cerca de Lekumberri, donde permanece al aire libre hasta los 14 meses. El Pío Negro es un animal muy rústico y adaptado a la climatología de la zona, y durante este tiempo se alimenta de hierba, hojas, raíces y pienso de cereales hasta que alcanza unos 170 kilos. Del animal se obtiene unos jamones únicos, con una proporción de tocino y magro similar a la de los cerdos ibéricos.

En el restaurante se puede degustar todo el abanico de productos obtenidos de este animal en un menú degustación o a la carta. El local es encantador y muy acogedor rodeado de manajares gastromómicos. En una pared del establecimiento hay un magnífico mural del pintor Emiliano Sánchez Cayuela que representa un baile del carnaval de Zuberoa, denominado Mascarada. De ahí el nombre que José Ignacio y familia dio al negocio.

En el establecimiento se pueden comprar todo tipo de embutidos derivados del Pío Negro, desde lomo de cabezada, salchichón, chorizo, jamón, así como producto fresco como chistorra, presa, costilla y pluma. Además también dispone de algunos de los productos más típicos navarros como queso Roncal e Idiazabal, conservas vegetales y vinos, todos ellos productos Reyno Gourmet. Y para quien no tenga la oportunidad de desplazarte a Lekumberri ofrecen el servicio de entrega a domicilio.

Muy recomendable la visita a esta familia emprendedora. Y con cita previa, se puede conocer el bucólico paraje donde pastan los animales.

Maskarada Denda – polígono 12, parcela 295 31870 Lekumberri 948 504 236/609 233 203

3 de agosto de 2011

Saborea Navarra


La gastronomía navarra se sustenta en la calidad de sus productos. Saborea Navarra es una oportunidad para degustar y conocer algunos de estos productos en los establecimientos situados en los jardines y rincones históricos más emblemáticos de Pamplona. Durante el mes de agosto estos locales ofrecen una selección exclusiva de alimentos artesanos y productos ecológicos de Navarra de calidad garantizada por la marca Reyno Gourmet. Los establecimientos y los productos utilizados en las cartas son los siguientes:

El Café Vienés:

Bar de la Media Luna:

Mesón El Caballo Blanco:

Bar El Bosquecillo: