17 de mayo de 2013

Fiesta de las Cañadas y la Trashumancia

¿Qué todavía no tienes plan para estos días? Las Bardenas, y concretamente, una de sus puertas de acceso, Arguedas, nos presentan cine, mercado de producto ecológico y local, actuación de dantzaris, exposiciones, marcha senderista, concentración de jinetes y caballos, almuerzo popular , bajada de vacas, degustación de arroz producido en Arguedas...
Un programa muy completo y variado para tres días que quieren recordarnos la importancia de las cañadas y la trashumancia. Sin duda, el día grande, el especial, es el domingo porque ahí se concentra el grueso de las actividades y las más vistosas sin duda. Marcha senderista por la Bardena, contemplar la concentración de jinetes y caballos en la Ermita del Yugo y bajada de vacas por los antiguos caminos de los pastores, nos trasladan a otra época y a los más antiguos del lugar a momentos vividos con no poca nostalgia. Para hacernos una idea, el año pasado se concentraron más de 80 jinetes y caballos, un espectáculo hermoso donde los haya para los amantes de este ambiente.Para acabar bien el domingo, como se precia, degustaremos arroz de la empresa el Alcaraván, arroz que se cultiva en el Parque Natural de las Bardenas, una exquisitez gastronómica que ofreceran en la Plaza Arguedas. Esta empresa produce arroz con bajo el sistema de producción Integrada y producto ecológico certificado por en CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra) ambos sellos amparados por la marca Reyno Gourmet.Arguedas nos espera estos días para celebrar esta costumbre ancestral con el telón de fondo incomparable del Parque Natural de  las Bardenas Reales de Navarra, declarado como Reserva. Un programa muy completo y variado para tres días que quieren recordarnos la importancia de las cañadas y la trashumancia.

Sin duda, el día grande, el especial, es el domingo porque ahí se concentra el grueso de las actividades y las más vistosas sin duda. Marcha senderista por la Bardena, contemplar la concentración de jinetes y caballos en la Ermita del Yugo y bajada de vacas por los antiguos caminos de los pastores, nos trasladan a otra época y a los más antiguos del lugar a momentos vividos con no poca nostalgia. Para hacernos una idea, el año pasado se concentraron más de 80 jinetes y caballos, un espectáculo hermoso donde los haya para los amantes de este ambiente. Para acabar bien el domingo, como se precia, degustaremos arroz de la empresa el Alcaraván, arroz que se cultiva en el Parque Natural de las Bardenas, una exquisitez gastronómica que ofreceran en la Plaza Arguedas. Esta empresa produce arroz con bajo el sistema de producción Integrada y producto ecológico certificado por en CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra) ambos sellos amparados por la marca Reyno Gourmet. Arguedas nos espera estos días para celebrar esta costumbre ancestral con el telón de fondo incomparable del Parque Natural de  las Bardenas Reales de Navarra, declarado como Reservade la Biosfera por la UNESCO, el escenario ideal para que se hermanen el Valle de Salazar y Arguedas.Si el tiempo lo permite, podemos combinar en estos tres días, deporte – subir andando o en bicicleta a la Virgen del Yugo- , cultura, ocio, gastronomía, historia, tradición…¿qué mas se puede pedir?...



10 de mayo de 2013

JURAÍS VOS CABALLERO…?

  
Juráis vos, caballero, honrar este espárrago blanco de color, grande de Navarra, difundir sus virtudes en las mesas y fogones, defender su nobleza de quien la pusiere en duda y gozar de sus sabores…cojonudos x cierto?...Este juramento suena a música celestial para todos aquellos que amamos los espárragos y más los que nacen aquí en Navarra, La Rioja y Aragón, los de la Indicación Geográfica Protegida
Este domingo, Mendavia se va a llenar de este manjar de dioses - así lo calificaban los propios egipcios hace miles y miles de años-. La planta llegó de Oriente pero para quedarse en la zona del Valle del Ebro y nadie mejor que la Cofrafía del Espárrago, nacida en la primavera de 1991, para ensalzar las extraordinarias calidades de este “oro blanco”.


Y en esta edición ¿quienes tendrán el privilegio de ponerse la capa y el gorro negros, camisa blanca con lazo negro en su cuello, faja color rojo y medallón con escudo de la cofradía?. Una única Dama, Mariló Montero, comunicadora y presentadora de RTVE y tres Caballeros: el Director del Basque Culinary Center, José Mª Aizega; el cocinero navarro, Aléx Múgica y el Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración local del Gobierno de Navarra, Javier Esparza. Por cierto, que con este juramento se comprometen a ensalzar el espárrago hasta el fin de sus días.

El ritual también contempla el nombramiento como cofrades número de Corali Arteche (periodista) y Cayo Martínez (conservero), además de ratificar a la comerciante Ana Urtasun que el año pasado no pudo acudir.

Mendavia se engalanará para ofrecer a todos los visitantes cientos de kilos del oro blanco navarro en una degustación popular, visitantes que además podrán acceder a numerosos stands de artesanía y alimentación, un atractivo más para una jornada con sello de calidad. Hay que llegar antes de las 09:30 que es cuando comienza el programa de actos con  la recepción de las Cofradías en el Ayuntamiento de la localidad y el aperitivo de bienvenida. En esta edición, la música llega de la mano de la Coral del valle de Aranguren y el grupo de danzantes de San Lorenzo.

Pasaremos un día de “lujo”,  porque no hay que perder ni una sola oportunidad para poner donde se merece, en lo más alto, al espárrago bueno, el de calidad, el que está bien trabajado, bien cuidado, bien recogido y bien cocinado.

8 de mayo de 2013

En primavera, rosados y verduras

 
Por tercer año consecutivo, los Restaurantes del Reyno en colaboración con la D. O. Navarra ofrecen desde el pasado 12 de abril hasta el próximo 12 de mayo unos menús de verduras de primavera y rosado, a un precio único y cerrado de 39 Euros IVA incluido.
Los Restaurantes del Reyno quieren sorprender a los clientes con unos atractivos menús de temporada donde la presencia de huerta navarra se encuentra en todos sus platos. Es ahora, en primavera, cuando las verduras se encuentran en su plenitud  con los espárragos, alcachofas, habitas y guisantes, borrajas, etc…, que hacen las delicias de los cocineros por las muchas posibilidades de las mismas y su gran versatilidad.
 
La cocina actual de calidad debe respetar los productos de la tierra, tratarlos con cariño y respetar temporalidad de los mismos para así crear una cocina racional y llena de posibilidades.
Estas doce propuestas gastronómicas que nos proponen los Restaurantes del Reyno maridan a la perfección con el vino rosado. Y en primavera, los rosados de Navarra ofrecen toda su frescura y acompañan a la perfección a los mejores platos de verdura de nuestra tierra.
 
La calidad de estos vinos no ha hecho sino mejorar, y su elaboración es cada vez más esmerada. La variedad Garnacha, sola o acompañada por otras uvas tintas como la Tempranillo, Cabernet Sauvignon o Merlot, a través del selecto sistema de sangrado de mostos, da lugar a vinos de sugerente color, de rico aroma afrutado y fresco paladar.

¡Qué aproveche!

22 de abril de 2013

Semana del Pincho de Navarra


El próximo día 29 de abril arranca la Semana del Pincho de Navarra y se desarrollará hasta el 5 de mayo. Esta es la decimoquinta edición de una semana gastronómica que se ha convertido en un fenómeno social y que en esta ocasión se han inscrito 88 establecimientos de toda la geografía Navarra con ofertas culinarias muy especiales.

Este año y como novedad, los bares podrán elegir entre presentar un único pincho o preparar la clásica degustación de dos pinchos. El precio de un pincho será 2,40 euros y la degustación de dos a 4,30 euros.

 

Para facilitar la elección y ayudar a decidir los pinchos más sugerentes, se han editado 50.000 folletos con los ingredientes de las propuestas gastronómicas, direcciones y horarios de los establecimientos participantes, que se podrán adquirir en los propios bares y en la Oficina de Turismo de Navarra.

Se mantienen los tres primeros premios (Oro, Plata y Bronce), y los premios temáticos concedidos por Reyno Gourmet para los pinchos elaborados con productos emblemáticos de Navarra:

Espárrago de Navarra
Pimiento del Piquillo de Lodosa
Cordero de Navarra
Ternera de Navarra
Queso de Roncal
Queso de Idiazábal,
DOP “Aceite de Navarra”

Asimismo, los pinchos que lleguen a la final podrán optar al premio Mejor Pincho Saludable otorgado por la Universidad de Navarra. Y se mantiene el premio “Al Pincho Popular” determinado por todos vosotros a través de SMS y correos electrónicos. Son muy importantes vuestras aportaciones, así que no olvidéis dar vuestra valoración a los organizadores.

 
En primavera, los amantes de la buena comida inundan las calles de Pamplona y otras localidades de Navarra para degustar pinchos novedosos, imaginativos y exclusivos de alta cocina en miniatura. Si todavía no habéis  hecho planes para el 1 de mayo, acercaros por estas tierras.

Bienvenidos

Folleto Semana Pincho

5 de abril de 2013

Ya huele a espárrago fresco

 

Ya están aquí, ya están aquí, pongamos el agua a hervir. Llegan a los establecimientos los primeros espárragos frescos del Navarra, producto emblemático de nuestra tierra reconocido a nivel nacional e internacional.

¿Conocéis el por qué de esa blancura que caracteriza este producto?  En el mes de febrero-marzo, algo antes de iniciar la brotación entre abril y junio, se realizan en el campo las labores oportunas y el acaballonado que consiste en amontonar la tierra sobre la línea de plantación formando un montículo que retrasará el tiempo de emergencia al exterior de los espárragos. Esto es lo que les proporciona su tradicional color blanco, pues si salieran al exterior se volverían verdes por la incidencia de la luz solar.

Blancos y bien blancos, frescos y recién recolectados que para los que no sois de Navarra los podéis conseguir por internet o con una simple llamada directamente al agricultor y así de lo bueno, lo mejor del campo, directamente a nuestros pucheros.


Pero ¡ojo! y estemos atentos que no nos vendan “gato por liebre” a la hora de comprar en algún establecimiento, fijaos y exigid siempre que lleven la contraetiqueta de IGP Espárrago de Navarra. Y también en conserva, porque hay que leer la letra pequeña de la etiqueta. Muchos proceden de Perú y China, no son de Navarra, aunque lo parezcan en el envase.Compremos bueno y compremos calidad de aquí, de Aragón o de La Rioja, las 3 Comunidades que integran la zona de producción.


Que el espárrago es una “delicia” lo sabemos, pero tenemos que saber también que prácticamente no tiene grasas ni hidratos de carbono y, por el contrario, presenta una cantidad de proteínas extrañamente elevada si tenemos en cuenta que estamos hablando de una hortaliza. Además, su aporte de fibra es muy importante, y el de vitaminas y minerales también.

¿Y CÓMO LO PELO Y LO PREPARO? A simple vista, parece muy fácil pero hay unos trucos que nos permitirán disfrutar del espárrago con toda la intensidad, trucos que se desvelarán en el Salón Gourmets en Madrid el martes 9 de abril a las 13:30 h. Esta es precisamente la principal novedad que vamos a presentar en este prestigioso Salón. En el escenario de “A punto de Librería” y de la mano de la periodista gastronómica Sara Cucala y el cocinero navarro afincado en Madrid, Pedro Larumbe se realizará un showcooking sobre cómo pelar correctamente este manjar de la huerta navarra y cómo hay que cocerlo conservando todas sus propiedades.Lógicamente, luego se procederá a su degustación para que se vea, se sienta, se pruebe el auténtico Espárrago de Navarra.

 

Solo queda decir ¡qué aproveche¡...

Para compar, toda la información aquí 
 

27 de marzo de 2013

Hoy nos apetece comer sano y bien con Arbeondo



Hoy no cocinamos nosotros; de vez en cuando viene muy bien descansar de los fogones y que otros lo hagan por nosotros. Y para eso pedimos máxima calidad y saber de dónde viene la materia prima.

En Arbeondo son “trasparentes” y tienen el menu ideal: podemos comprar por internet, ir a su tienda a Lekunberri o seguramente en muchos de los restaurantes que hayamos estado en Navarra habremos saboreado sus productos:  ternera criada en los caseríos de la comarca, al pie de la sierra de Aralar, carnes rojas, cerdo y ave, croquetas, pimientos rellenos, rebozados de varios tipos y productos gourmet cocinados a fuego lento con ingredientes naturales...


Ese mimo y ese cuidado por todos los detalles sólo pueden provenir de una empresa familiar de gran tradición  dedicada a la elaboración y distribución de  alimentos precocinados,  platos cocinados de alta calidad, embutidos artesanos como la txistorra,  productos tipicos de la matanza de gran tradición en Navarra, y con el sello de calidad "Alimentos Artesanos de Navarra" y "Reyno Gourmet". ¿Qué más podemos pedir?

Continúan haciendo todo manual, siguiendo al pie de la letra recetas tradicionales de la cocina navarra y como le suele gustar decir a Iosu Lasarte, “en estos caseríos, donde se cría a lo sumo una docena de terneras al año, son como de la familia”. Destaca especialmente todo lo derivado de la ternera porque resume estupendamente bien la filosofía Arbeondo: un producto natural y de calidad, del que llevan un control integral desde el nacimiento del animal hasta su comercialización, pasando por un tratamiento y manipulación artesana de la carne. Pero con cualquiera de sus carnes en su tienda de Lekunberri, se nos abre el apetito...




SEGUNDA GENERACIÓN...

El primer ternero que se vendió en tienda Arbeondo fue criado en el caserio "Azpikoetxea "en Etxarri Larraun en 1967.

La idea de montar una carnicería data de ese mismo año cuando el padre de Iosu regresa de  America, tras haber trabajado como pastor en el oeste de Estados Unidos (Nevada y California) y  como aprendiz durante dos años con un carnicero del pueblo.

Lo tenía muy claro desde el principio: sólo ofertar ganado que se cría en la zona (la sierra de Aralar y el valle del rio Larraun), en los pueblos y caseríos en los que en pequeñas explotaciones, las vacas y ternos de la raza pirenaica – autóctona de Navarra – se crían al aire libre en pastizales de montaña, siendo estabulados durante los meses invernales con los forrajes naturales de las mismas explotaciones.

De una “simple” carnicería a vender a muchísimos restaurantes y bares y multiplicando canales ya que también se puede comprar por Internet, a través de su web o de portales agroalimentarios como Mumumío.

13 de marzo de 2013

Innovando con chocolate...


La empresa Artesana Bombones Torres, cuyos productos están amparados por la marca Reyno Gourmet, ya ha llenado de Monas de Pascua los escaparates de sus 3 tiendas en Navarra y Guipuzcoa, puro diseño innovador en un sector tradicional 

Un huevo de Pascua Gigante llena ya el escaparate de Bombones Torres en Estella, un huevo que en breve estará en un centro educativo porque lo habrá ganado en un concurso radiofónico que organiza este establecimiento. 


Como intuís ya, esta empresa familiar, dirigida por Charo Torres desde 1992, ha multiplicado todos los canales a su alcance para promocionar la alta calidad de sus productos, sus especialidades y sus materias primas de primer nivel prescindiendo de conservantes y otros añadidos. Seguro que los conocéis, porque el padre de Charo, Francisco Torres, fue el creador hace más de 45 años  desde su obrador de Estella, de las famosas Rocas del Puy.


Si entras a cualquiera de las tiendas que tienen en Estella, Pamplona y San Sebastián, seguramente saldrás con alguna bolsa, no sólo por la calidad de los bombones surtidos, monas de chocolate, tabletas, turrones y un largo etc...sino porque lo que les diferencia es su cuidada atención al cliente, te hacen sentir especial.
En cualquiera de esos establecimientos, ubicados estratégicamente en pleno centro de cada localidad, se te irán los ojos hacia sus nuevos diseños como las ovejas latxas, nueva creación de bombón relleno de cuajada en forma de ese animal, finísimo para el paladar.  A las ya tradicionales Rocas del Puy, Delicias de Navarra y Conchas del Camino se han sumado en estos últimos años el Kaiku-bombón y los más recientes bombones de vino y de pacharán.


   
Además de la atención presencial, han  logrado en estos últimos años una amplia red comercial con clientes distribuidores en prácticamente toda la zona norte de España: no sólo Navarra, sino también País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, La Rioja y Aragón.

Si tenéis curiosidad, podéis consultar su web para ver lo creativos e innovadores que son en diseño, manteniendo siempre esa tradición del chocolate en estado puro: celebran Halloween, se visten de película para la Semana del Cine de San Sebastián, hacen verdaderas sorpresas para las bodas, te meten el chocolate en unas latas estupendas, han reproducido el Museo al aire libre Henri Lenaerts, realizaron una Mona de Pascua especial para el futbolista Raúl García en su despedida del C.A. Osasuna....
 

Y por cierto, ahora que se acerca Semana Santa, no estaría de más ir reservando ya la Mona de Pascua que más te guste entre una increíble variedad de diseño... aunque seguro que Bombones Torres nos sorprenderá con algo...